Pasar al contenido principal
CERRAR

Eco Heliconias: el empoderamiento femenino que transforma basura en esperanza en Caldas

La iniciativa, que empezó en 2021, transforma papel reciclado en artículos artesanales que, tras su uso, pueden ser plantados. 
Eco Heliconias: transformación de basuras
Foto: Eco Heliconias
Andrea Cardona

La preocupación por las basuras en el corregimiento de Encimadas, en Samaná, Caldas, fue el punto de partida para la creación de la Asociación Eco Heliconias, liderada por mujeres que se dedican a la transformación de residuos. 

Esta idea surgió cuando la líder social Johana Inés Gómez cursó un diplomado en Promotores Ambientales, organizado por la Universidad de Caldas para 40 personas del corregimiento. La propuesta se enfocó en la transformación de residuos como el papel, ya que el carro recolector de basura pasa por Encimadas cada 2 o 3 meses.  

Un día que venía en chiva hacia el corregimiento vi mucha basura, incluso el ganado consume plástico ya que no tenemos un carro recolector. De ahí propusimos el proyecto, fue aprobado y una docente nos enseñó a procesar papel. Finalmente formalizamos la asociación en el año 2021”, dijo Johana. 

Eco Heliconias está integrado por 16 mujeres que se encargan de elaborar papel artesanal plantable a partir de un proceso de reciclaje del papel y cartón. Estos productos se mezclan con fibra de hojas de capacho de maíz, plátano o guadua. Después se mezclan con semillas y con el papel reciclado. El nombre del colectivo hace alusión a su trabajo ambiental y a la flor que aparece en el escudo de Encimadas. 

“Con el papel hacemos materos, agendas, separadores, joyeros, tarjetas y escarapelas. Una vez que ya no tengan uso, pueden plantar las hojas y les puede nacer lechuga, tomate o repollo o una planta de jardín. “Además hacemos abonos orgánicos y labores de reforestación en zonas como la Laguna de San Diego”, explicó Johana.  

Foto: Eco Heliconias


No te lo pierdas: Ambientalistas de San Andrés hacen un llamado a la conciencia ciudadana para proteger el medio ambiente


Una iniciativa social 

Encimadas está ubicado al oriente de Caldas y es un territorio afectado por el conflicto armado, pues tuvo la presencia de grupos como las FARC. En años como el 2005, sus habitantes sufrieron un desplazamiento masivo; una de ellas es Johana Inés, quien además es víctima de abuso sexual, violencia intrafamiliar y tiene 4 hijos. 

La Asociación se ha convertido en una alternativa de formación y trabajo no solo para ella, sino para las demás mujeres que integran esta iniciativa, como Doris Arroyabe Montoya, víctima del conflicto armado. 

“Cuando tenemos pedidos pendientes nos reunimos a trabajar. El proceso más largo es el secado del papel, que requiere varios días. El propósito nuestro es expandirnos y crear conciencia de reutilizar el papel. El trabajo que hacemos es artesanal”, concluyó Doris. 

A través de la gestión de la Asociación con universidades y otras organizaciones, realizan periódicamente jornadas de reforestación, empoderamiento femenino, emprendimiento y capacitaciones a más mujeres y adolescentes en temas de cuidado del medio ambiente.  Además, recientemente obtuvieron para sus integrantes estufas ecoeficientes.

Foto: Eco Heliconias

Artículos Player

ETIQUETAS