Pasar al contenido principal
CERRAR

“A mi edad, no pierdo la esperanza de encontrar a mi hijo”, madre que busca a su hijo detective del ExDAS hace 23 años

La desaparición forzada del investigador del entonces DAS, se produjo el 22 de febrero del año 2002 cuando a bordo de un vehículo estatal se movilizaba por el corregimiento de Llorente, en Tumaco.
Madre busca a su hijo exdetective del DAS desaparecido hace 23 años
Juan Miguel Narváez Erazo

Han pasado 23 años y hasta el sol de hoy, no sé pasó con mi hijo Jhon Richard Pazos Gomajoa. Lo único que tengo claro, es que el llanto y la incertidumbre han sido testigos del sufrimiento que padezco por cuenta de quienes se llevaron forzadamente y desaparecieron a mi hijo”, expresó Yolanda Gomajoa, madre de Jhon Richard Pazos Gomajoa, detective del entonces Departamento Administrativo de Seguridad DAS.

La desaparición del investigador se produjo el 22 de febrero del año 2002, cuando a bordo de un vehículo de la entidad de inteligencia estatal se movilizaba por la carretera que comunica al perímetro urbano del municipio de Tumaco con el corregimiento de Llorente.

“Algunas personas que se dieron cuenta de lo sucedido, recordaron que la tarde de ese viernes, un grupo de hombres armados que apareció sobre la carretera, una vez obligó a detener la marcha del automotor, se llevó a Jhon Richard”, manifestó.

Cuando los alzados en armas tuvieron en su poder al joven de 25 años de edad, se lo llevaron al monte, donde nadie supo que pasó con él.

“Lo cierto es que unos días después de reportada su desaparición, circuló un panfleto en el que integrantes de 29 frente de las Farc se atribuían el secuestro y posterior asesinato de John Richard”, manifestó la progenitora quien hace parte de la Asociación de Madres Víctimas de la Violencia de Nariño, Amvidenar.

Madre buscadora

Movida por la pena, viajó desde la ciudad de Pasto hasta el corregimiento de Llorente, en donde luego de tanto preguntar, nadie le dio razón del paradero de su hijo. Entre tantos ires y venires, se encontró con el párroco de dicho corregimiento a quien le había puesto en conocimiento la situación de su hijo.

“Fue entonces cuando  aquel sacerdote quien se había comprometido a ayudarme a llegar hasta el sitio donde supuestamente reposaban los restos mortales, le dejé un par de fotografías de mi hijo. Esa mañana, el párroco me dijo que volviera en 8 días para fuéramos hasta el referido lugar”. 

Yolanda en medio de su angustia, asegura que se llenó de alegría porque estaba convencida de que iba a encontrar los restos de su hijo para darle cristiana sepultura.    

“Esa felicidad se esfumó en cuestión de segundos, porque cuando volví a visitar al párroco de Llorente, en el despacho parroquial me informaron que el padre ya no hacia parte de ese territorio”, recordó la madre de Jhon Richard, quien, en ese tiempo, indica que tenía depositada toda su fe en aquel religioso.


Te puede interesar: Día de la Memoria: voces de resiliencia y paz desde los territorios más golpeados por el conflicto en Colombia

Infructuosa búsqueda 

“Yo iba a todos los lugares de Tumaco donde la gente me decía que supuestamente estaban los restos de Jhon Richard. Hice hasta lo imposible por llegar a zonas boscosas y de alta peligrosidad, nunca tuve información de él, todo fue en vano”, dijo. 

Cuando tuvo la oportunidad de regresar a Llorente, algunos lugareños le habían dicho que el presunto cuerpo del detective se encontraba en un cementerio. Pues le habían afirmado que antes de ser asesinado, sus captores lo habían llevado hasta el río Mira y que 5 días después, lo habían sacado hasta la carretera principal donde le habían quitado la vida.   

“Muchos decían que algunos pobladores que observaron el cuerpo que reposaba a un costado de la vía, se lo llevaron y lo sepultaron en un cementerio. Para verificar si aquella víctima era Jhon Richard, un grupo de investigadores del CTI se desplazó hasta ese camposanto y cuando hizo los debidos procesos, confirmó que los restos de aquel joven no eran de quien yo esperaba”, manifestó doña Yolanda.      

Madre buscadora

En sus recorridos como madre buscadora, trajo a su mente aquellos momentos en los que se encontró con un excombatiente quien le había dicho que a su hijo lo habían llevado hasta una desolada zona del kilómetro 60 y que su cuerpo, supuestamente yacía en un camposanto del sitio conocido como La Playa.

En ese lugar, tampoco encontró los  restos mortales de Jhon y aunque por su estado de salud, doña Yolanda dejó de frecuentar esos y otros lugares, ruega a Dios por su hijo y todas las víctimas de la violencia en Colombia. 

“A mi edad, no pierdo la esperanza de encontrar a mi hijo”, expresó Yolanda Gomajoa, madre del detective del entonces DAS; Jhon Richard Pazos Gomajoa.

Artículos Player