Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro invitó a Julian Assange a Colombia "hagamos un acto por la verdadera libertad"

Julian Assange fue dejado en libertad bajo fianza, poniendo fin a una travesía judicial de 14 años. Tras conocerse la noticia, el Pdte. Petro lo invitó a Colombia para hacer "un acto por la verdadera libertad".
Julian Assange libertad 2024: presidente Petro lo invitó a Colombia
Foto de: AFP
Alejandro Mejía Molina

Este lunes 24 de junio de 2024, se conoció que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quedó en libertad bajo fianza, poniendo fin a una travesía judicial de 14 años: en 2010 fue detenido por las autoridades de Reino Unido y después acusado de agresión sexual por Suecia, país que emitió en ese momento una orden de arresto internacional. 

Una vez se conoció la noticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo felicitó a través de su cuenta de X por haber obtenido su libertad, tras pasar varios años encarcelado en Inglaterra. El jefe de Estado aseguró que "la prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global".

El presidente Petro agregó que "denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza", por lo que invitó a Assange y a su esposa para que visiten Colombia "y hagamos un acto por la verdadera libertad", sentenció el mandatario de los colombianos. 


Lee también: Julian Assange acepta culpabilidad con la justicia de EE. UU. para quedar en libertad

Assange reveló cientos de miles de documentos confidenciales. Por ejemplo, en 2010 publicó videos en los que se veía a soldados de Estados Unidos asesinando a civiles en Irak.

Se espera que este miércoles, el australiano comparezca ante un tribunal en las islas Marianas y acepte su culpabilidad por "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional" de Estados Unidos. 

Otras reacciones ante la libertad de Julian Assange

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se refirió a la liberación del australiano a través de su cuenta de X. Expresó que "el 14 de septiembre de 2022 como jefa de gobierno entregué las llaves de la ciudad a Julian Assange a través de su familia. Celebramos el día de hoy su libertad".

En la misma línea se pronunció el expresidente de Bolivia, Evo Morales, asegurando que "nos alegra mucho la libertad de Julian Assange. Estuvo preso muchos años por exponer ante el mundo los crímenes de los Estados Unidos. Nos ayudó a develar y desmantelar las mentiras sobre las que justifican guerras e invasiones. Es un día de alegría para la lucha por la paz y la verdad".

Por su parte, Rafael Correa, exmandatario de Ecuador, aseguró a RT que a "Julian Assange se le persigue por decir la verdad, no por mentir y al que dice la verdad, es perseguido, sancionado, enterrado en vida en una prisión, cuando los encarcelados deberían ser los criminales de guerra".

Artículos Player