Pasar al contenido principal
CERRAR

Rodrigo Londoño recalcó en El Calentao la importancia de las Emisoras de Paz

Rodrigo Londoño, presidente del partido político Comunes, habló en El Calentao sobre la conmemoración del quinto aniversario de las emisoras de paz.
Rodrigo Londoño sobre los cinco años de las Emisoras de Paz
Crédito: AFP
Mateo Pérez Gómez

El Calentao, magazín informativo de la radio y televisión pública, habló con Rodrigo Londoño, presidente del partido político Comunes, en el marco del quinto aniversario de las Emisoras de Paz de Radio Nacional de Colombia.

Londoño mencionó que “la historia de las emisoras es la historia del Acuerdo de Paz” y recordó que “fue muy difícil la implementación” debido a que se instaló un comité técnico para definir su ubicación, antena, capacidad a lo cual "se nos fueron meses y años".

En la entrevista resaltó que durante el Gobierno de Iván Duque “esto quedó frenado y atrasado”, debido a que el exmandatario creía que estas eran un espacio para “hacerle proselitismo a las Farc”. Cuenta que “tuvimos una entrevista, mediada por Naciones Unidas, [donde] nos reconoció que él se había equivocado con el tema de las emisoras”. 

Acerca del actual Gobierno del Cambio, del presidente Gustavo Petro, subrayó que todavía se debe “generar conciencia, hacer pedagogía” atendiendo a que “ha manifestado la intención de cumplir el acuerdo a rajatabla”.


Lee también: Las Emisoras de Paz de la Radio Nacional de Colombia llegan a su quinto aniversario

Sobre la idea detrás de las emisoras de paz, Londoño afirmó que “en el marco de la construcción del acuerdo, supimos toda la desinformación que hubo de lo que se estaba discutiendo en La Habana (…) necesitábamos que la gente lo acompañara”.  

“Este acuerdo tiene un elemento muy importante, debíamos trabajar en función de la reconciliación de los colombianos. Sanar esas heridas no iba a ser fácil, para sanarla se necesitaba mucha pedagogía y trabajo con las comunidades, para que comprendan de que estábamos comenzando a construir una historia nueva a partir de la reconciliación y el perdón, no del olvido”, aclaró. 

El presidente del partido Comunes recalcó que aún hace falta la implementación de un “canal de televisión cerrado”. También llamó la atención para que el Gobierno Nacional pueda “revivir y rescatar esta cosa tan hermosa que fue el Acuerdo de Paz que recibieron los colombianos con mucha esperanza”.  

Artículos Player