El presidente Gustavo Petro asistió al primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional de 2025 en la Escuela General Santander y dijo que se deben revisar las condiciones salariales de los uniformados de la institución porque esto podría ayudar a hacer frente a posibles situaciones de corrupción.
El mandatario aseguró que, si los uniformados reciben mejores salarios, serán menos vulnerables de caer en temas de corrupción como el expendido de drogas.
“En la medida en que haya insuficiencia salarial en el policía del barrio, es decir, de la base, el intendente, el patrullero, la patrullera, pues la posibilidad de corrupción en la base es alta”, aseguró el presidente Petro en su discurso.
Lee también
Salario de los Policías, un tema a revisar
Según cifras de la Policía Nacional de Colombia, hay aproximadamente 176.957 efectivos, es decir, 346 policías por cada 100.000 habitantes, lo cual se queda corto ante la cantidad de incidentes que se presentan a lo largo y ancho del país. Es por esto que el fortalecer los efectivos existentes es una necesidad imperativa del Gobierno nacional y una de las mejores formas de hacerlo es mejorar sus condiciones salariales.
“El director de la Policía debe presentarme un balance, porque hemos hecho cosas, pero no he tenido evaluación de los incrementos salariales, de la nivelación salarial y de las políticas de bienestar social que se deben medir”, añadió el mandatario.
El presidente añadió que la relación entre los policías con los jóvenes de los barrios, especialmente en los controles de tráfico de drogas debe mejorar, “Hay una guerra invisible en el barrio, entre el joven uniformado y el joven del barrio, y el tema siempre es una persecución hacia lo que ya no se puede perseguir, que es la dosis personal. Se produce un choque innecesario”.
Al final de su discurso, el presidente recibió de manos del general Triana una estatuilla de Temis, la diosa de la justicia y símbolo del compromiso policial.