El Gobierno nacional hace una nueva apuesta de desarrollo sostenible y en esta ocasión, La Guajira es beneficiada para seguir consolidándose como referente en turismo sostenible en Colombia, gracias a la implementación de un innovador sistema de transporte eléctrico alimentado por energía solar.
A través del proyecto denominado ‘Ecomovilidad’, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), se busca fortalecer el desarrollo económico y ambiental del país.
Esta fue la tercera fase del proyecto y allí, se entregaron 29 motocarros eléctricos, de los cuales 18 son destinados a Riohacha y 11 a Dibulla, sumándose a los 55 vehículos ya entregados en Bolívar y Nariño.
Lee también
Ecomovilidad, generación de empleo y energías limpias
Los vehículos entregados generan empleo, pues serán operados por asociaciones comunitarias locales. Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, aseguró, "Colombia Solar ya es una realidad. Este sistema de transporte eléctrico, que funciona con energía solar, es una muestra de nuestro compromiso con la movilidad y el turismo sostenible".
Para el correcto funcionamiento de los vehículos, se instalaron tres estaciones de carga solar en puntos estratégicos de la región, equipadas con más de 100 paneles solares. Las electrolineras están ubicadas en el Centro Histórico de Riohacha, la Institución Educativa Rural Luis Antonio Robles en Camarones, y la Institución Educativa Rural San Antonio de Palomino en Dibulla.
Los motocarros cubrirán las siguientes rutas turísticas:
- Riohacha: El circuito incluye lugares icónicos como el Malecón, la playa del muelle y la Catedral.
- Palomino: Los recorridos conectarán la playa, el río y senderos ecológicos, potenciando la oferta de ecoturismo en la zona.
Según Ángela Álvarez, directora de FENOGE, “La Guajira tiene un enorme potencial para liderar la movilidad eléctrica sostenible, no solo por su radiación solar, sino por su riqueza natural y cultural. Este proyecto no solo mejora la movilidad, también impulsa el desarrollo social y turístico de la región”.
El proyecto incluye jornadas de capacitación para los operadores, promoción del uso eficiente de la energía, y educación sobre el cuidado ambiental, fomentando así una transición cultural hacia prácticas más ecológicas.