Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro acusa a medios de tergiversar información del FMI y generar alarma

El presidente Gustavo Petro acusó a medios tradicionales de generar alarma injustificada al tergiversar la información sobre la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia. El mandatario advirtió sobre las graves consecuencias de esta desinformación.
Presidente Petro sobre FMI
Foto: Raul ARBOLEDA / AFP
Diego Quijano

El presidente Gustavo Petro señaló a medios de comunicación tradicionales de tergiversar la información sobre la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en relación con la Línea de Crédito Flexible (LCF) de Colombia, generando desinformación que podría tener graves consecuencias.

A través de su cuenta de X, el primer mandatario criticó lo que calificó como una “repetición histórica” de prácticas que, en el pasado, contribuyeron a episodios de violencia en el país.

En su mensaje, el jefe de Estado recordó que hace 90 años, voces de medios de comunicación, oradores y algunos púlpitos religiosos incitaron una violencia que cobró la vida de 300.000 colombianos. Según el presidente, hoy la historia se repite con la propagación de noticias falsas.


Puedes leer: Consulta popular busca reivindicar derechos laborales: senadoras del Pacto Histórico respaldan propuesta del presidente Petro


El presidente Petro aseguró que algunos medios informaron erróneamente que el FMI había retirado el crédito a Colombia, cuando en realidad, el organismo sólo anunció un procedimiento estándar de revisión de medio término dentro del acuerdo vigente.

“Pudieron construir la guerra entre Colombia y el capital financiero internacional”, advirtió Petro, quien además pidió a los medios "hablar de paz" y actuar con responsabilidad.

¿Qué fue lo que realmente comunicó el FMI?

Según el comunicado oficial del FMI, no se ha retirado el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible. El texto dice:

A partir del 26 de abril de 2025, la calificación continua de Colombia para la Línea de Crédito Flexible está supeditada a la finalización de la consulta en curso del Artículo IV y a una posterior revisión de mitad de período.”


Te puede interesar: Presidente Petro rindió tributo al papa Francisco y distribuirá su encíclica en escuelas rurales


El acuerdo fue aprobado en abril de 2024 por un período de dos años y contempla revisiones intermedias como parte de los procedimientos normales para evaluar la elegibilidad de los países beneficiarios.

Así, la relación crediticia entre Colombia y el FMI continúa vigente bajo los parámetros establecidos.

En su trino, el presidente Petro insistió en la importancia de la responsabilidad de los medios en la construcción de un discurso público basado en la verdad, evitando generar tensiones o incertidumbres innecesarias.

“Las palabras pueden matar, señores de los medios, hablen de paz”, concluyó el jefe de Estado.

 

Artículos Player

POLÍTICA