El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, anunció desde Popayán que, para evitar la congestión en la entrega de medicamentos a los ciudadanos, trabajarán directamente con los laboratorios, no con intermediarios.
Así lo explicó el alto funcionario, tras un encuentro con usuarios del sistema de salud en la capital caucana que expresaron sus múltiples quejas por las negativas o demoras de los laboratorios en el suministro de medicinas. Esto ha generado, por ejemplo, filas constantes y malestares entre la ciudadanía.
“Vamos a articularnos y unirnos con la red pública y las EPS intervenidas. Vamos a negociar directamente con los laboratorios para evitar la intermediación. Vamos a evitarlos porque son muy grandes, son monopólicos y quieren llevar al Estado contra las cuerdas y eso no lo vamos a permitir”, recalcó.
No te lo pierdas: Avanza proyecto para que San Vicente del Caguán tenga hospital de segundo nivel
El objetivo, según añadió, es que varios actores se unan para solucionar la congestión: los hospitales públicos, también los de la red privada que ayudan a complementar, así como los afiliados al sistema de salud.
"La decisión ya se tomó. Es una instrucción del presidente Petro, la cual, además, es acompañada por el ministro de salud. Yo mismo, como Superintendente de Salud, asumo la responsabilidad y el compromiso de abordar esa problemática de inmediato”.
Rubiano agregó que por eso se han establecido sanciones. “Es que si las EPS pagan unos recursos a los operadores logísticos, estos a su vez tienen que pagarles a los laboratorios y vemos que eso no está sucediendo de esa forma”, indicó el funcionario.
Por tanto, reafirmó, “cómo están transfiriendo todo ese riesgo financiero y de transacción al usuario. Entonces, el Estado, por medio de las EPS y hospitales públicos intervenidos, además de la red integrada, vamos a trabajar de la mano directamente con los laboratorios".
El fin de la estrategia es garantizar la salud de los ciudadanos mediante entregas oportunas y tiempos adecuados.