Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno colombiano avanza en garantizar el acceso a la salud: una apuesta por todo el país

El Gobierno de Colombia continúa trabajando para llevar servicios de salud a cada rincón del territorio nacional, con el propósito de asegurar atención de calidad en las comunidades más alejadas y promover así la equidad y el bienestar.
Gobierno avanza en el acceso a la salud en el país
Crédito: Flickr Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno colombiano sigue con su labor de llevar el servicio de salud a todos los rincones del país, con el fin de garantizar el acceso de calidad en las comunidades más apartadas y así fortalecer la equidad y bienestar. 

El Ministerio de Salud ha venido impulsando una estrategia para que profesionales en enfermería, psicología, odontología y demás especialidades puedan llegar hacia las comunidades rurales en el país. 

Plan Nacional de Salud Rural

La cartera anunció que entraría en vigor el Plan Nacional de Salud Rural (PNSR), que fue adoptado por medio del Decreto 0351 de 2025, como forma de compromiso con el acceso a la salud y cumplimiento del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc

Esta política pública marca un hito en el compromiso del Estado colombiano con la garantía del derecho fundamental a la salud para las poblaciones rurales y dispersas del país”, menciona en un comunicado el Ministerio de Salud. 

Su objetivo es el de garantizar el acceso a la salud mediante el modelo de atención integral, preventiva y culturalmente pertinente, que se implementará de manera progresiva en municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET), zonas afectadas por el conflicto (ZOMAC) y demás regiones en la geografía del país. 

Los ejes de este son: 

  • Fortalecimiento de la gobernanza local
  • Mejoras en infraestructura y dotación
  • Participación de comunidades rurales y étnicas

Te puede interesar: Donar sangre: un acto solidario con beneficios para la salud del donante

Atención a través de redes integradas, sedes satélites y telemedicina.

"El Plan Nacional de Salud Rural no es solo una política de nuestro ministerio; es una apuesta por la vida, la equidad y la justicia social en los territorios. Este es un paso trascendental hacia la construcción de una Colombia donde vivir en el campo no signifique estar lejos del derecho a una atención integral y digna en salud”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Avances en la salud en Colombia

Durante el Gobierno del Cambio, se ha venido apostado por la transformación del sistema de salud, dotando centros que permitan a la ciudadanía el acceso a un servicio de calidad.

Algunos hechos que han ocurrido en materia de salud son: 

  • Entrega de un centro de salud en Los Patios, Norte de Santander, que tuvo una inversión de 1.800 millones de pesos y fue dorado con servicios de medicina general, odontología, psicología y enfermería. 
  • El Hospital Agustín Codazzi recibió una dotación de equipos biomédicos para mejorar la atención en salud para madres gestantes y neonatos, que tuvo una inversión de 130 millones de pesos. 
  • El MinSalud expidió una resolución, por medio de la cual se facilitará el acceso y garantía a medicamentos esenciales en pacientes con enfermedades huérfanas. 
  • El Gobierno de Japón realizó una donación de equipos biomédicos a Colombia, que se destinaron para zonas apartadas del país, en especial, en el Hospital San Rafael de Leticia y el San Antonio de Mitú. 
     
Artículos Player