La Policía de Tránsito recordó que ya se inició la restricción para los vehículos de carga hasta las 11 de la noche de este Sábado y Domingo Santo desde las 10 a. m. hasta las 11:00 p. m. en las carreteras del país, en el marco de Semana Santa.
La restricción aplica para vehículos que superen las 3.4 toneladas, según reglamentación del Ministerio de Transporte, aplica para 41 vías del país y podrán ser objeto de excepción aquellos que por lo menos el 80 por ciento de su peso contengan:
- Periódicos de las ediciones del día.
- Arroz Paddy, maíz, sorgo y soya, con destino a las plantas de procesamiento o empacado.
- Ganado y especies pecuarias para exhibición.
- Desechos sólidos de origen domiciliario y desechos líquidos
- Oxígeno medicinal en estado gaseoso y líquido, identificado con los números 1072 y 1073 de la ONU, siempre que sean transportados en cilindros o en tanques criogénicos con la debida identificación exterior.
- Combustibles: gasolina, ACPM, biodiesel, alcohol carburante y Gas Natural Comprimido (GNC).
- Caña de azúcar y bagazo de caña de azúcar.
- Maquinaria y/o herramientas para atender emergencias en la infraestructura vial, oleoductos y de servicios domiciliarios del país.
- Vehículos tipo grúa que deban trasladarse para la atención de vehículos que se encuentren obstruyendo las vías.
- Vehículos de recolección y transporte de leche procesada y sin procesar, sin importar el porcentaje de utilización de su capacidad, siempre y cuando se transporte sólo este producto.
Aquí puede consultar todas las vías dónde aplica la restricción:
Boletín Estratégico de Seguridad y Movilidad (mintransporte.gov.co)
Algunas recomendaciones
Durante esta temporada se han instalado 110 áreas de prevención y educación en las carreteras del país, en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial, para evitar que se presente algún accidente fatal, según explicó el General Juan Libreros, director de la Policía de Tránsito, quien entregó también unas recomendaciones.
“No exceder los límites de velocidad, por ningún motivo conducir en estado de embriaguez, los motociclistas no realizar maniobras peligrosas en las vías, si está cansado no vaya a conducir, el microsueño es una de las principales causas de siniestralidad”, aseguró el general Libreros.
Según la Policía de Tránsito, 6.827 conductores han sido sancionados por infringir las normas de tránsito, de los cuales 1.229 son por conducir una motocicleta sin observar las normas, 1.242 por no portar la licencia de conducción, 716 por revisión técnico-mecánica, 366 por transporte informal, 361 por seguro obligatorio y 133 comparendos por adelantar en zona prohibida.
Además la Institución señaló que a nivel nacional se registra una movilidad de 7.456.204 vehículos paso peaje, con un aumento del 13%, en Cundinamarca 2.090.634 automóviles con un aumento del 8% y Bogotá entre ingresados y salidos 1.107.489 automóviles, con un aumento del 1,0%. Referente a la accidentalidad se ha registrado una reducción del -11%, en mortalidad del -39% y en lesionados del -9% comparado con el año inmediatamente anterior.