Pasar al contenido principal
CERRAR

Biblioteca Luis Ángel Arango, 56 años de historia

Hoy hace más de medio siglo, se inauguraba en Bogotá una de las bibliotecas más extensas con que cuenta el país, la Biblioteca Luis Ángel Arango, que nació como una proyecto que buscaba albergar las colecciones bibliográficas del Banco.
La obra fue encargada por el año 1956 a una prestigiosa firma de arquitectos de la capital, por el entonces Presidente del Banco de la República, Luis Ángel Arango, que murió sin conocer la obra en el año 1957, un año antes de su inauguración y que fue el motivo por el que este enorme centro cultural lleva su nombre.
El 20 de febrero de 1958 la Biblioteca Luis Ángel Arango abrió sus puertas al público, que contaba con sala de lectura, sala de lectura infantil, sala de prensa, sala de música, sala de conferencias, sala de exposiciones y una cafetería.
Actualmente la Biblioteca ocupa más de una manzana en el corazón de Bogotá y recibe miles de visitantes diarios y desde ese año, ha venido creciendo en instalaciones, colecciones, conversatorios y servicios, a la par de un público que la visita y la quiere como un espacio que se ha vuelto parte fundamental de su vida.
De igual manera pertenecer al Banco Emisor le ha permitido, además, guardar las muestras de todas las monedas y billetes que han circulado en el país. Esta colección conforma el museo numismático, exhibido en la Casa de Moneda, parte del centro cultural que se ha conformado en torno a la BLAA.
La BLAA entró al nuevo siglo bien preparada, ya que desde 1996 empezado a desarrollar su biblioteca virtual, un portal donde cualquier usuario del mundo puede consultar el catálogo en línea y leer más de 217.115 páginas de textos completos.
La BLAA virtual tiene en la actualidad una completa colección de arte, exposiciones en línea, material sobre la actividad cultural en el país y recursos para estudiantes y maestros. Cerca de cuatro millones de personas consultaron en 2007 a un año de su fundación.
Desde la Señal Radio Colombia, felicitamos y destacamos la importancia de este enorme centro formativo en Bogotá, que actualmente sigue promoviendo el desarrollo de la cultura en todo el país y en el mundo entero. Felices 56 años a la BLAA.

ETIQUETAS

POLÍTICA