Así lo indica un estudio hecho la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que señala que “no menos de 23 millones de hectáreas adicionales, son aptas para ser explotadas con producción agrícola .
Señala el informe que “el área en cultivos de ciclo corto, como cereales, hortalizas y leguminosas, bajó de 2,3 a 1,4 millones de hectáreas, es decir, se han perdido 868.000 hectáreas .
Reseña qe “en los casos particulares del maíz, por ejemplo, un cultivo estratégico para Colombia, han dejado de sembrarse 245.000 hectáreas .
Apunta el estudio que “hay casos más dramáticos en la pérdida de áreas sembradas: en sorgo suman 242.000 hectáreas, en cebada, 50.000, y, en trigo, 36.000 hectáreas .