El 21 de diciembre de 1967 se celebró formalmente la creación del departamento del Cesar. Fue a través de la Ley 25 del 12 de junio del mismo año, firmada por el entonces presidente Carlos Lleras Restrepo. El primero gobernador fue el reconocido Alfonso López Michelsen, nombrado por decreto. De ahí en adelante se empezaría a escribir la historia de una región famosa por una rica tradición de vallenato y el linaje de pueblos indígenas como los Kankuamos, los Yukpa y los Kogui.
Es así como a partir del próximo 14 de diciembre, la radio pública se une a la celebración de los 50 años del Cesar como departamento, con un recorrido por diferentes municipios del norte y el sur de esta región hasta llegar a la gloriosa Valledupar el próximo 20 y 21 de diciembre.
Paso a paso, parada tras parada, estaremos recorriendo las voces, rostros e historias que pintan el paisaje de una de las regiones más memorables de la cultura colombiana. La siguiente será la ruta que emprenderemos.
Sur de Cesar
Desde Aguachica: 14 de diciembre.
Desde Pelaya: 15 de diciembre.
Desde Tamalameque: 16 de diciembre.
Desde Curumaní: 17 de diciembre.
Desde Chiriguaná: 18 de diciembre.
Desde El Paso: 19 de diciembre.
Norte de Cesar
Balcón de Manaure: 14 de diciembre
La Paz: 15 de diciembre
Pueblo Bello: 16 de diciembre
El Copey: 17 de diciembre
Bosconia: 18 de diciembre
Aguas Blancas:19 de diciembre
Siga todos los detalles de la gira de Radio Nacional por el Cesar a través de los programas La Señal de la Mañana, Colombia Al Aire y El Atardecer (de lunes a viernes) , Son de la Música (sábado) y Especiales Radio Nacional (domingo).
Acompáñenos en este recorrido y súmese a la conversación en redes sociales a través del numeral #DeGiraXElCesar.