En marco del Día Internacional de la Lengua Materna o “Mada Tong” en Kriol, la traductora, investigadora e integrante del consejo ortográfico de kriol, Julie Espinoza Jay presentó el primer diccionario de la lengua kriol “Fah fi wi kriol tu english dikshoneri”.
Le tomó 10 años de investigación, trabajo arduo y de largas conversaciones con sabedores, familia y con la comunidad con quienes intercambió conocimientos, para hoy presentar un hecho sin precedentes que marca un antes y un después para los raizales quienes llevan años luchando por preservar más allá de la tradición oral una de las 70 lenguas que se hablan en nuestro país.
“Este proyecto contiene muchas palabras de las vivencias diarias de nosotros los raizales, palabras que vas a encontrar en todas las comunidades de lengua kriol, son 200 páginas en total” señaló la autora.
Puedes leer: Descubre qué son las cabañuelas y cómo sirven para descifrar el tiempo
Para la Lingüista Maureen Hooker Oneill, el hecho solo se puede calificar como “espectacular” y un hecho histórico del que todos los sanandresanos deberían de sentirse orgullosos.
“Dis da Wahn historik muoment.Ih maak wahn bifuor ahn wahn afta fi kriol langwij”.
“Estoy más que orgullosa de este hecho, una lengua oral tiende a morir, si no se escribe, se pierde. Es un incentivo para todos nosotros, es tiempo de hacer algo con nuestra lengua, hay que dejar de pensar que el kriol es solo mío, hay que traspasar las barreras y pensar desde sus habilidades como podemos dejarles a las nuevas generaciones los conocimientos sobre nuestra lengua” señaló la lingüista.
El diccionario ya está a la venta en diferentes puntos de la isla, esta primera edición está disponible solo del Kriol – Inglés; sin embargo, Julie aseguró que espera en los próximos años presentar la versión Ingles – kriol y kriol- español y confirmó que trabaja en la versión digital para aquellos que se encuentran en la diáspora.