Fenómeno del Niño afectaría lluvias de abril y mayo de 2016
A pesar de las aisladas lluvias de los últimos días, el Fenómeno del Niño no cesará y al contrario, el IDEAM pronostica mayor déficit de agua para los próximos meses. Omar Franco, director del IDEAM, aseguró que diciembre será el mes en el que mayor sequía habrá en el país, por lo que hizo nuevamente un llamado a los colombianos a ahorrar agua y energía.
Aunque se prevé que el Fenómeno del Niño podrá extenderse hasta marzo de 2016, Franco anotó con preocupación que el déficit en las precipitaciones mermarán las lluvias de abril y de mayo, por lo que la primera temporada de lluvias del próximo año podrá no tener la intensidad esperada.
Franco insistió en que el ahorro debe ir de la mano al ahorro de energía ya que, a pesar de que el Ministro de Minas, Tomás González, haya garantizado el abastecimiento del recurso energético para el país, recordó que el 70% del mismo proviene del recurso hídrico de los embalses. El funcionario insistió en que el ahorro que se inicie ahora tendrá que convertirse en un estilo de vida ya que el país debe prepararse para las épocas de sequía y no mal gastar el recurso hídrico.
La reducción de lluvias en el país ha dejado cifras históricas como en la reducción de los niveles en los ríos Magdalena y Cauca, reducción en los embalses y en las lluvias que caen en la capital de la República ya que de 120 mililitros esperados para octubre, no se alcanza a cumplir con el 15%.
El director del IDEAM pide ahorrar agua y energía y no subestimar el Fenómeno del Niño porque, de acuerdo con las estimaciones de la entidad, diciembre y enero serán los meses más secos por los que el país tendrá que afrontar.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.