Nairo, del equipo Movistar, manifestó que Francia en un terreno que le gusta corre y que le trae “muy buenos recuerdos , al haber ganado en 2010, El Tour de L’Avenir, la competencia más importante para los ciclistas sub-23 en el mundo.
El ciclista Boyacense asegura, que este será un Tour de aprendizaje y que aún no está pensando en la camiseta blanca, pues su objetivo es ayudar a Alejandro Valverde, quien ha reconocido “la calidad que tiene este escarabajo colombiano.
Además, espera manejar el ritmo de la carrera en los primeros días y a medida que vaya transcurriendo la competencia, ir acomodando estrategias teniendo en cuenta el ritmo que lleve el pelotón que tendrá 198 ciclistas.
Al respecto de esta competencia El director del equipo ciclista Movistar Team, Eusebio Unzué, manifestó que “El tour realmente obliga por su grandeza, a ser el objetivo más importante de la temporada , quien aseguró entre otras inquietudes, que será un año de aprendizaje para Nairo.
Añadió que “inicialmente para nosotros es salvar estar 3 etapas en la isla (Córcega) y poder estar en Niza realmente en condiciones para hacer una bueno crono y tenemos equipos. No sé si podremos ganar para lo cual planeamos perder el menos tiempo posible. Concluyó, Unzué.
Nairo Quintana
Los llamados al título
La edición de este año de la vuelta gala, será una de las más disputadas, pues tiene como grandes favoritos en primer lugar a Alejandro Valverde, capo squadra’ del equipo de Quintana y quien además va sin duda en busca de “un cajón en París como lo ha manifestado: “Le tengo respeto a todos pero no le temo a ninguno .
Otro de los corredores con grandes expectativas, por el poderío de equipo que representa, será Christopher Froome de la escuadra sky, mejor equipo del mundo según el ranking de la UCI, que intentará revalidar el título conseguido el año anterior por otros de sus capos, el británico Bradley Wiggins.
Además de los dos corredores ante mecnionados, se el australiano Cadel Evans de BMC, quien viene de ser podio en el Giro de Italia, detrás del segundo en aquella competencia, el colombiano Rigoberto Urán, con el cual no podrá contar Froome para la dura montaña que plantea este año el Tour.
El canadiense Ryder Hesjedal de Garmin, otros de los favoritos se plantea entre los llamados a llevar la competencia, pero trata de recuperar ritmo, pues viene de un marcado retiro de la competencia por la maglia rosa’.
Otros de los grandes corredores que estarán en la carrera por etapas, será el español Joaquín purito’ Rodríguez de Katusha, de gran calidad en el ascenso y el británico Mark Cavendish de Omega-Pharma, quien viene de ganar 4 etapas al sprint’ en el Giro italiano recientemente terminado.
Alejandro Valverde:
Novedades de la competencia
Las grandes novedades son el doble ascenso a Alpe d"Huez en la décima octava etapa y la última etapa nocturna (21:45) en París. Asimismo, se ascienden otros grandes puertos como La Madeleine y Glandon, en la décima novena etapa, o Val Louron en los Pirineos.
Con un recorrido de 3360 kilómetros, cuenta con un recorrido exigente con cuatro finales en alta montaña, El alto en AX 3 Domaines en la octava etapa, Ventoux en la décima quinta jornada, el mítico Alpe d"Huez en la décima octava etapa y Le Semnoz en la vigésima fracción, además, de tres contrarreloj, una por equipos y dos individuales.
Las 21 etapas del Tour 2013 se resumen en: 7 llanas, 5 de media montaña, 6 de alta montaña, con 4 finales en alto, 2 cronos individuales y 1 por equipos.
Todas la emociones de la competencia más importante del ciclismo mundial, también podrán seguirla a través de nuestro canal hermano Señal Colombia.