El 21 de mayo de este año, se conmeoran 170 años de la abolición de la esclavitud, gracias a la expedición de la Ley 2ª de 1851, por medio de la cual se decretó la libertad de los esclavos en Colombia.
Asimismo, es una epoca para recordar hechos que antecedieron a la declaratoria de la libertad de los esclavos, como lo ocurrido en 1713 cuando Benkos Bioho, un esclavo procedente de Guinea, se levantó ante el poder colonial español y se proclamó rey de San Basilio de Palenque (Bolívar), convirtiéndose según los historiadores, en el primer pueblo negro libre de América Latina.
Con la campaña #SeConmemora el “Año de la Libertad”, se espera desarrollar una amplia programación de actividades audiovisuales, dancísticas, editoriales, comunitarias y educativas, que se estarán publicando de manera detallada en las plataformas digitales del Ministerio de Cultura.
Esta cartera en articulación con entidades territoriales, instituciones académicas y en alianza con organizaciones internacionales, medios de comunicación e instituciones académicas, realizaron esta declaratoria.
“Con la proclamación del 2021 como el año de la libertad, desde el Ministerio de Cultura queremos invitar a las autoridades territoriales a unirse y coordinar acciones que contribuyan al cierre de brechas sociales, al cambio de estereotipos, a la transformación de imaginarios y a resaltar los hitos históricos que representan y visibilizan las luchas, gestas y aportes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la construcción de nación”, comentó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.
El funcionario destacó que entre las acciones que se trabajarán conjuntamente entre entidades del orden nacional y territorial, se encuentra el desarrollo de programas, proyectos y actividades en marcos culturales, educativos, pedagógicos, académicos y comunitarios.
Por su parte, el director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, Luis Alberto Sevillano; exaltó que “El año de la libertad es la oportunidad para reflexionar sobre los aportes de nuestros ancestros y adelantar grandes exposiciones desde las distintas manifestaciones culturales y artísticas en cada uno de nuestros territorios. Esta conmemoración constituye así como un gran escenario, una gran oportunidad para apreciar toda la riqueza artística de las comunidades a lo largo y ancho del país”.