Pasar al contenido principal
CERRAR

Logran eliminar la enfermedad de Chagas en Santander

Los municipios de Oiba y Guadalupe recibieron los reconocimientos otorgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por eliminar el vector conocido popularmente como ‘pito’ y erradicar la enfermedad de Chagas. Uno de los grandes logros para el campo rural de Santander, es la erradicación del pito, transmisor de la mortal enfermedad de Chagas. Esta es una enfermedad silenciosa y hasta ahora sin cura, es la cuarta causa de mortalidad en América Latina y en Colombia, más de un millón de persona
Los municipios de Oiba y Guadalupe recibieron los reconocimientos otorgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por eliminar el vector conocido popularmente como ‘pito’ y erradicar la enfermedad de Chagas.
Uno de los grandes logros para el campo rural de Santander, es la erradicación del pito, transmisor de la mortal enfermedad de Chagas.
Esta es una enfermedad silenciosa y hasta ahora sin cura, es la cuarta causa de mortalidad en América Latina y en Colombia, más de un millón de personas la han adquirido, son como grandes chinches, chupadores de sangre, se les conoce como chupa sangre, pinchucas, chichoros, chirimacha, pitos; estos invaden las casas de nuestros campesinos,
Algunos campesinos viven en casas construidas con techos de paja, hoja de palma, paredes de bareque, pisos en tierra o tabla, enseres, ropa en bolsas o cajas esto atrae los insectos, voces de mujeres campesinas como las de Margarita López , Felisa Lancheros, Socorro Serrano , nos contaron de los alcances de esta picadura mortal del pito.
Desde el 2010, se viene trabajando para erradicar este vector de todas las viviendas de este sector rural, con campañas educativas, control de vectores, encuestas casa a casa, fumigación, y restructuración de las viviendas de nuestros campesinos, son algunas de las acciones que se realizaron para este fin.
Si quiere conocer el resultado de este trabajo emprendido por la gobernación de Santander, la secretaria de Salud departamental, la alcaldía de Oiba y el hospital San Rafael de este municipio, escuche a continuación la nota completa:
El Campo en la Radio, La Herramienta Sonora del Campesino colombiano, lunes a viernes de 4 a 6 de la mañana en nuestras 49 frecuencias por todo el país.

ETIQUETAS

POLÍTICA