Hay un sonido que llama la atención en los barrios Provenza, Los Oities en Floridablanca y varios sectores de Girón y Piedecuesta (Santander). Las máquinas suenan frenéticas puliendo algún metal: la orfebrería hace parte del ADN de esta región del país.
Este oficio nos traslada a las historias de los indígenas Chitareros en Norte de Santander, Guanes en Santander y Yariguíes del Magdalena Medio. Hoy, las manos de los artesanos de esta región mezclan el trabajo tradicional con las nuevas tecnologías. Uno de ellos es Senén Pardo, apasionado por la joyería, su trabajo me hace pensar en los alquimistas, en la mezcla de saberes marcados en cada pieza.
“Antes las fundiciones se hacían en tierra, se trabajaba con un molde, tiempo después se fundió sobre ceniza y aceite, o cemento y aceite y por allí se pasaba el oro fundido. Las culturas indígenas manejaban muy bien la fundición del oro, incluso creo que ellos nos superarían en el manejo de la joyería”
Senén ha investigado diversos métodos:
“Yo estudié en un colegio agropecuario, cuando quise conocer hace unos años sobre los programas para el diseño de las joyas no conocía nada de inglés y muchos programas vienen en ese idioma, aprendí a manejarlos por gusto propio, le dediqué todo el tiempo, hasta los domingos”
Su trabajo, como el de muchas personas que se dedican a transformar estos metales es desde casa. Entre las 6 y 7 de la mañana se sienta a diseñar y transformar los minerales cuando hay pedidos.
“Ya no es como antes, la gente hace 20 años veía los collares, anillos y aretes como parte del patrimonio de la familia o una herencia, ahora mucha gente prefiere no usar estos materiales porque son muy llamativos”
La mesa de los orfebres tiene múltiples gavetas donde se guardan infinidad de fórmulas:
“La orfebrería tiene picos de la ciencia altos, en Colombia es muy alta la joyería, ha evolucionado en cuanto a fundición y diseño, sobretodo en diseño porque es el primer eslabón de la cadena productiva y ya se maneja por medio de software y maquinas impresoras en 3d”
En medio del soplete, de pinzas y brochas. Senén y otros artesanos de la región seguirán combinando lo mejor de la tradición con la tecnología.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.