Pasar al contenido principal
CERRAR

Revista Arcadia llegó a su edición número 100

Una de las publicaciones más importantes del país dedicada al arte, la música y la literatura, completó su edición número 100, que celebra con un especial que recorre los momentos más importantes del arte colombiano del último siglo.
Señal Radio Colombia habló con la directora de la revista Marianne Ponsford, quien comentó todo el trabajo que tuvo este especial, que contó con la participación de 76 intelectuales, críticos y académicos, cuyo tema central será acercar al lector a una visión de cómo las artes han leído a Colombia, a través de 119 artículos.
“Este especial intenta mostrar las artes desde 1913 a 2013, mostrar qué país han construido, qué país han visto. Normalmente se tiende a creer en una concepción vieja, en la que la cultura no tiene mucho que ver con nuestro alrededor y eso no es cierto, las artes son hijas de su tiempo y hacen una reflexión del lugar en el que viven , afirma Ponsford.
La selección de obras según la directora de la revista, no se trató de escoger las mejores obras en sí, sino en la selección de “aquellas obras que mejor comunicaran la historia del país , afirma, mientas indica que las artes colombianas han estado marcadas de una manera notoria por la violencia que ha vivido el país en este último siglo.
“Otras de las cosas que uno puede veres cómo las artes han intentado desesperadamente traer vientos de modernización a Colombia y cómo han sido constantemente frenadas y rechazadas por el establecimiento, desdeñadas y olvidadas, por un establecimiento muy cerrado, muy provinciano, muy feudal , afirma para también agregar que este especial no se basa en una sola arte, sino en el conjunto de ellas que han dado una visión de país en los diferentes ámbitos.
Marianne Ponsford afirma que Colombia vive hoy en día un despertar cultural, en el cual se valora cada vez más los espacios de intercambio de las artes y humanidades. Cada vez se realizan en el país más festivales y hechos que buscan precisamente estimular la creación artística, al mismo tiempo que se nota que hay más dinero disponible para este tipo de eventos.
Marianne es colombiana desde hace solo 8 años cuando se nacionalizó, sin embargo posee una claridad evidente cuando habla del país y de sus retos: “este es un país que se desconoce mucho a sí mismo, que desconoce su historia, su memoria. Un país lleno de energía vital pero a la vez, atravesado por una desigualdad como pocos en el mundo, una concentración de la tierra como pocos en el mundo, lo que genera un país profundamente desigual y que tiene un largo camino por recorrer para llegar a ser verdaderamente democrático .

ETIQUETAS

POLÍTICA