Fueron recibidas 44 propuestas de las cuales fueron escogidas siete por el comité organizador cuyos productos fueron una muestra de identidad e innovación a través del oficio, la técnica y las materias primas.
Los artesanos que lograron superar las exigentes expectativas del panel de expertos y cuyas piezas aspiran a ganar el reconocimiento son:
Edgar Alfonso Díaz Urguatt (Bogotá) Carpintería. Técnica en Torno
Eduardo Elias Muñoz Lora (Pasto, Nariño) Trabajo en Barníz de Pasto
Blanca Ligia Suarez Ochoa (San José del Guaviare, Guaivare) Cestería en Tafetan
Javier Sierra (Ráquira, Boyacá) Alfarería y tallado
Corpolienzo (Charalá, Santander) Tejeduría. Telar horizontal
Norbey Dovigama Auchama (Neiva, Huila) Bisutería. Ensartado
Hermes Romero Vidal (Paz de Ariporo, Casanare) Marroquinería y Calado
Las muestras de los artesanos seleccionados ya fueron enviadas a la ciudad de Quito, Ecuador que es la sede del concurso, donde se llevará a cabo la evaluación final, que será realizada por un panel de expertos Internacionales a finales del mes de abril y que finalizará en Cuenca, con la publicación de las piezas ganadoras.
El ganador recibirá el Reconocimiento a la Excelencia UNESCO para la Artesanía con un Certificado que podrá ser reproducido por el artesano para la promoción y exposición de sus productos en Ferias artesanales, además de comunicaciones y promoción en sitios oficiales UNESCO y apoyo y asesoramiento en el proceso de propiedad intelectual de los productos certificados, entre otros premios.
En Colombia, el Comité organizador del Reconocimiento lo integraron Artesanías de Colombia, la Cancillería, el Ministerio de Cultura y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia y se espera que con la alta calidad de productos artesanales con los que se presentaron, puedan llegar a obtener para el país este importante reconocimiento.
Tomado de: Artesanías de Colombia.