Pasar al contenido principal
CERRAR

Hacer de Colombia un laboratorio de paz mundial: el pedido de Laura Sarabia en el Consejo de Seguridad de la ONU

La canciller Laura Sarabia intervino en el Consejo de Seguridad de la ONU para presentar los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, enfatizando la urgencia de un cumplimiento sustancial y solicitando el apoyo continuo de la comunidad internacional para consolidar a Colombia como un referente de paz mundial
Consejo de Seguridad de la ONU: Laura Sarabia
Foto: Cancillería
Sary Tovar

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, participa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde tiene como objetivo exponer los avances y desafíos del Gobierno nacional en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

Durante su intervención, la diplomática manifestó la necesidad urgente de cumplir con los acuerdos de paz firmados de una manera contundente y no como un gesto simbólico. 

En ese sentido, la canciller explicó que paz no es una disputa entre gobiernos ni una batalla ideológica, sino un asunto trascendental para Colombia, en el que está en juego la vida.

De este modo, la ministra Sarabia solicitó el apoyo continuo de las diferentes organizaciones para convertir a Colombia en un sinónimo de paz mundial. "Hoy les pedimos que no nos suelten la mano. "Su ayuda continua puede hacer posible lo que muchos creían imposible: afianzar a Colombia en un verdadero laboratorio de paz para el mundo entero", argumentó.


No te lo pierdas: Cancillería gestionará en Consejo de Seguridad ONU respaldo a Acuerdo de Paz


Naciones sobre Colombia 

Durante esta sesión, el Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, indicó que Colombia es hoy un país diferente al de antes de la firma de los acuerdos y, pese a los muchos desafíos. Además, resaltó el arduo trabajo que desde el país se realiza en torno a la búsqueda de la paz. 

Reino Unido, por su parte, mencionó que la implementación de dichos acuerdos es fundamental para conseguir la paz en Colombia, por lo que, según indicó la Cancillería, acoge con beneplácito la intención de acelerar su ejecución. 

Por su parte, la República de Corea del Sur celebró el acuerdo obtenido entre el Gobierno nacional y el grupo ‘Comuneros del Sur’, donde se logró la entrega de armas y explosivos, lo que calificó como un avance importante para la consolidación de la paz en Colombia.

De otro modo, Pakistán exaltó la labor de Colombia para fomentar la inclusividad, atender las necesidades socioeconómicas de la población y la búsqueda de la seguridad de las comunidades y se mostró dispuesto a trabajar en la promoción de la reconciliación. 

 Al momento continúan los diálogos en torno a la consolidación de una paz duradera en Colombia y la importancia del apoyo de la comunidad internacional y el éxito de la implementación de los acuerdos de paz.

 

Artículos Player

POLÍTICA