Pasar al contenido principal
CERRAR

En Santander las mujeres cantan de la mano de la artista Neyra

La artista santandereana presenta su nuevo álbum llamado ‘Síntesis Natural’: un viaje sonoro que une tradición, modernidad y aporta al panorama musical a manos y voz de mujer.
Neyra: artista santandereana
Foto: Mayra Campos
María Camila Bahamón Pontiluis

La cantante y compositora Neyra, reconocida por su versatilidad vocal y su capacidad para narrar emociones profundas a través de la música, anuncia el lanzamiento de su esperado álbum debut, Síntesis Natural. Este proyecto discográfico es una exploración íntima y valiente que conecta las raíces de la música tradicional latinoamericana con sonoridades contemporáneas, texturas digitales y una interpretación cargada de sensibilidad y fuerza.

“El apoyo de mi casa y mi familia, fueron fundamentales para yo darle vía libre a mi exploración musical. Siempre me brindaron un espacio seguro para fortalecer mi voz, mi herramienta más importante en la música para contar historias”, complementa Neyra.

Con orígenes bumangueses y barranquilleros, Neyra logra en Síntesis Natural una fusión poderosa entre la fuerza rítmica del Caribe y la melancolía noble de los Andes. A lo largo de siete canciones, la artista construye un puente entre lo ancestral y lo moderno, integrando influencias académicas, sonidos de la world music, armonías del new age y recursos de producción actuales. Su propuesta no solo es innovadora en lo musical, sino también en lo conceptual: cada tema es un llamado a la reflexión y a la conexión con la memoria colectiva de América Latina.

Síntesis Natural es también una declaración artística profundamente comprometida. Los sencillos que lo componen —Migajas, LQMQ,) y Nicanor— abordan temáticas sociales complejas como la violencia de género, la precariedad económica, los sueños rotos y la resiliencia. En un momento en que la música se convierte en un espacio de sanación y resistencia, Neyra utiliza su voz para acompañar, denunciar y reivindicar.


No te lo pierdas: Germán Chavarriaga (1943 – 2025): adiós a un referente de la batería en el jazz colombiano


Además, el álbum se inscribe en un contexto crucial: el creciente protagonismo de las mujeres en la industria musical latinoamericana. Artistas como Neyra están abriendo caminos y transformando narrativas en un entorno históricamente dominado por figuras masculinas. Su presencia en escena no solo enriquece el panorama sonoro, sino que también representa una conquista simbólica para muchas mujeres que buscan espacios de expresión, liderazgo y representación en el arte.

A través de este trasegar de la música, las alianzas e inspiraciones siempre son fundamentales, por ello, la artista afirma que es vital reconocerse desde la escena y valorar todas las posibilidades que brindan tantos buenos músicos, artistas y compositores.

Neyra, lleva años cultivando una propuesta que mezcla lo acústico y lo digital, lo local y lo global. Su música es, ante todo, un acto de identidad y un vehículo de empatía. En tiempos de disonancia, Neyra ofrece melodías que abrazan, letras que cuestionan y una estética que conmueve.

 

Artículos Player

POLÍTICA