Pasar al contenido principal
CERRAR

Congreso radica proyecto de ley para declarar la carranga como patrimonio cultural

El Congreso impulsa proyecto de ley para declarar patrimonio inmaterial a la carranga y su festival más emblemático.
La carranga podría convertirse en patrimonio cultural
Foto: Radio Nacional de Colombia
Geraldine Rozo

La carranga, ese género musical que nació entre las montañas de Boyacá y Santander y se canta con alma campesina, podría recibir su mayor reconocimiento a nivel nacional.

El pasado 2 de abril, los representantes a la Cámara Andrés Cancimance y Pedro Suárez Vacca radicaron un proyecto de ley que busca declarar patrimonio cultural inmaterial de la Nación al Festival Convite Cuna Carranguera de Tinjacá, evento que desde hace años celebra la tradición musical campesina en Colombia.


Lee también


La propuesta no se queda en el simbolismo. Entre los artículos del proyecto se establece que el Ministerio de las Culturas deberá fomentar la enseñanza y divulgación de la carranga en casas de la cultura, escuelas y colegios de las regiones con tradición carranguera.

El objetivo es que nuevas generaciones se acerquen a este género que ha trascendido el campo y las ruanas para convertirse en parte esencial del paisaje musical colombiano.

Además, se plantea la creación de un archivo sonoro nacional, administrado por RTVC, con registros de las presentaciones que han tenido lugar en el festival de Tinjacá.

También se impulsará la publicación de un compendio físico o digital con las principales obras escritas y musicales de artistas carrangueros. Este material será distribuido en todas las bibliotecas públicas del país y difundido a través de medios estatales.

Otro componente clave de la iniciativa es la institucionalización de un reconocimiento anual para músicos, compositores y gestores culturales del género.

Este premio será otorgado por el Gobierno nacional como parte de una política de fortalecimiento cultural y estará respaldado por una asignación presupuestal conjunta entre el Ejecutivo y la Gobernación de Boyacá.

El proyecto, respaldado por el Pacto Histórico, tendrá que superar cuatro debates en el Congreso, dos en Cámara y dos en Senado  antes de convertirse en ley de la República.

De lograrlo, sería el primer reconocimiento legal a nivel nacional que recibe la carranga, un género que nació de forma humilde y ha sido exaltado por artistas como Jorge Velosa, Los Dotores de la Carranga, Los Carranga Kids y El Heredero, quienes han llevado sus sonidos hasta ferias, festivales y escenarios costeros.

“El país necesita reconocer lo que nos hace únicos y propios. La carranga no es solo música, es identidad, memoria y orgullo campesino”, señaló uno de los autores del proyecto, el representante Pedro Suárez Vacca.

Finalmente, indicaron que con esta iniciativa, la carranga que alguna vez fue considerada música menor, se posiciona como símbolo de resistencia cultural y patrimonio vivo de Colombia.

Artículos Player

POLÍTICA