El Polo Democrático Alternativo (PDA) tomó una decisión fundamental durante su Congreso Extraordinario Nacional, integrarse de manera oficial al movimiento político Pacto Histórico.
Con una votación mayoritaria, las y los militantes del partido respaldaron la propuesta de adhesión, dando cumplimiento a sus estatutos y reafirmando su compromiso con la construcción de un proyecto común de izquierda y progresismo en Colombia.
La resolución fue convocada por el Comité Ejecutivo Nacional a través del documento 108, que permitió un debate amplio sobre el futuro político del partido.
Le puede interesar: Gobierno estudia apoyo económico a microempresas por reconocer jornada nocturna
Al final del congreso, la decisión fue clara: dejar de ser únicamente una coalición electoral para constituirse en un solo movimiento político con estructura y dirección unificada.
Carlos Alberto Benavides Mora, presidente del Polo Democrático y senador del Pacto Histórico, explicó que la unión responde a una necesidad estratégica y organizativa.
“Lo que estamos haciendo ahora es que ya no seamos solo una coalición, ya no seamos solo una alianza, sino que nos constituyamos en un movimiento político unitario, Pacto Histórico”, indicó.
Según Benavides, esta transformación tiene tres objetivos principales: fortalecer la capacidad de organización, construir una narrativa política coherente desde la diversidad, y responder a las nuevas exigencias legales que limitan las coaliciones parlamentarias.
Actualmente, el Pacto Histórico cuenta con 20 senadores, superando el 15% de representación exigido por la ley para conservar la figura de coalición.
Esta realidad jurídica obligó al Polo a repensar su figura legal si deseaba mantener su influencia en el Congreso y consolidar su papel de liderazgo dentro del movimiento progresista.
Lea también: Susana Muhamad es la nueva directora del Departamento Nacional de Planeación
Benavides también hizo énfasis en que, durante las elecciones territoriales de 2023, la falta de unidad organizativa entre los partidos del Pacto dificultó el otorgamiento de avales y debilitó los resultados electorales.
Por eso, la decisión tomada por el Polo apunta a preparar el terreno con mayor solidez de cara a las elecciones de 2026, cuando esperan ser la principal fuerza política del país.
El senador Iván Cepeda también celebró esta decisión histórica, “el Polo Democrático es un partido que ha tenido una larga historia en las últimas décadas de trabajo por la unidad de todas las corrientes de izquierda, social. Que hoy dé ese paso, esa decisión que le dice sí a integrar el Pacto Histórico como un solo movimiento, marca un impulso trascendental no solo hacia el 2026, sino para el futuro de todas las fuerzas que queremos esa transformación social”.
La integración del Polo al Pacto Histórico representa no solo un cambio organizativo, sino una declaración de principios y de intenciones, constituir el mayor proyecto político de izquierda y progresismo en Colombia, capaz de gobernar con mayor eficacia y construir una alternativa real para millones de colombianos que demandan cambios estructurales.
Finalmente, indicaron que con esta unión, el movimiento político resultante no solo se prepara para afrontar las elecciones de 2026 con una estructura sólida, sino que también busca convertirse en el espacio central para el debate, la militancia y la acción política transformadora en Colombia.