Pasar al contenido principal
CERRAR

Humanización carcelaria y justicia restaurativa: la visión del presidente Petro para una Colombia en paz

Presidente Petro propone humanización carcelaria y justicia restaurativa para la paz, cuestionando el enfoque actual tras el caso de 'Epa Colombia'.
Humanización carcelaria: Gustavo Petro
Foto: Flickr Presidencia
Sary Tovar

Mediante su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro planteó la necesidad de transformar los centros carcelarios y pasar de un sistema de ‘castigo’ punitivo a uno de ‘humanización’. 

El mandatario considera como uno de los ejes fundamentales para la construcción de la paz en el país transicionar hacia una justicia restaurativa que, en lugar de implementar el castigo, propenda por la verdad. 

“Pasar de un sistema de castigo punitivo a un sistema de humanización carcelaria y construir una justicia restaurativa, que en vez de castigar, encuentre la verdad, es fundamental para recobrar la paz en Colombia”, manifestó.


No te lo pierdas: El respaldo ciudadano a RTVC: una voz en medio de la estigmatización


Epa Colombia- Sneyder Pinilla

Asimismo, el presidente Petro se refirió al caso de la creadora de contenido Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. Quien actualmente se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor, acusada de instigación a delinquir con fines terroristas. En razón de los hechos ocurridos en 2019, cuando durante una manifestación se grabó destruyendo una estación de Transmilenio.

El presidente realizó una comparación del caso de la influenciadora Epa Colombia con el de Sneyder Pinilla, quien recientemente fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, en el entramado de corrupción que se llevó a cabo cuando éste era subdirector en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). 

El mandatario calificó como discriminatoria la condena hacia la influenciadora, argumentando razones como el ser mujer, madre, el proceder de una familia de escasos recursos y el haber protestado. 

En ese sentido, el presidente cuestionó el accionar de la justicia colombiana, explicando que mientras Pinilla, que cometió a su parecer actos más graves, podrá salir en poco tiempo a disfrutar por el mundo los dineros que posiblemente no entregó, Barrera estará marcado por la condena que recibió por terrorismo y no podrá salir del país. 

¿Ahora nos interesa castigar o resolver los problemas de la sociedad colombiana?, concluyó.

Artículos Player

POLÍTICA