Pasar al contenido principal
CERRAR

Nidia Góngora despliega la magia del pacífico en su nuevo álbum como solista, 'Pacífico Maravilla'

La maestra Nidia Góngora presenta su álbum debut solista, 'Pacífico Maravilla', una fusión de ritmos que evoca su Timbiquí natal y celebra la vida, el Pacífico y sus raíces. Un viaje sonoro sanador con colaboraciones estelares.
Pacífico Maravilla: Nidia Góngora
Foto: prensa Nidia Góngora
Radio Nacional de Colombia

La cantora Nidia Góngora presenta ‘Pacífico Maravilla’, su primera producción discográfica como solista, una propuesta que se conecta con sus raíces por medio de la fusión de diversos ritmos para evocar las guitarreadas nocturnas a orillas del río Timbiquí, así como el sonido de los manglares, la marimba, los tambores y su voz.

Por medio de este álbum compuesto de 11 canciones, Góngora pretende agradecer a la vida, exaltar la belleza sonora y cotidiana del Pacífico, además de realizar una invitación a apreciar, descubrir y reconectarse con la tierra, la profundidad del Pacífico, la familia, la fe y la simplicidad de la existencia. 

Con respecto a este sencillo, Góngora menciona lo siguiente: “Soñé este disco hace años. Cada canción es un viaje de emociones que me ha llevado a la resiliencia, a transitar el duelo por la pérdida reciente y constante de gente que amo, pero también es un disco que me invita a florecer, como la orquídea. Han sido la música, la familia y la fe las que me han sostenido durante este tiempo y me han dado la fuerza para seguir conectándome con el mundo a través de estas canciones, llevando el mensaje de que la música puede sanar de múltiples formas. "Pacífico Maravilla es una producción que los transportará a mi tierra como nunca antes la habían visto o escuchado", expresó. 

El disco fue producido por Cristhian Salgado (Bombo Récords) y coproducido por la misma maestra Nidia Góngora. También cuenta con el apoyo de productores nacionales e internacionales, entre los que se destacan D'jamel Kady (Argelia), Jake Savona (Australia), reconocido por su proyecto Havana Meets Kingston. La mezcla estuvo a cargo de Francisco "Kiko" Castro, ganador de 13 Latin Grammy, mientras que la masterización fue realizada por Felipe Tichauer, quien cuenta con 21 Latin Grammy. En la grabación participaron más de 25 músicos destacados del suroccidente colombiano, entre ellos Harlinson Lozano (Espiral 7), Adrián Viáfara y otros.


No te lo pierdas: Treinta años de pies descalzos, un disco que cambió la historia de nuestro pop


¿Quién es Nidia Góngora? 

Nidia Góngora, además de ser un referente de la música del pacífico, es la fundadora y directora de la agrupación Canalón de Timbiquí; también es licenciada en educación para la primera infancia y ha sido galardonada con el premio Shock y nominada al Grammy Latino el año 2019 como mejor álbum folclórico.

Asimismo, Góngora ha colaborado con múltiples proyectos y artistas a nivel mundial, incluyendo figuras de África y agrupaciones como Ale Kuma, Grupo Bahía, Herencia de Timbiquí y Bomba Estéreo, entre otros. 

Su versatilidad la ha convertido en un referente en la música tradicional y afrolatina, actuando en escenarios de Europa, Asia y Estados Unidos.  Ha recibido reconocimientos como el de los 100 nuevos líderes de Colombia y ha sido destacada por medios internacionales. En 2023, una nueva especie de orquídea fue nombrada 'Lepanthes nidiagongorana' por el Ministerio de Medio Ambiente en honor a su labor en la preservación de los cantos del Pacífico.

Artículos Player
Player Articulos

POLÍTICA