Pasar al contenido principal
CERRAR

Semana Santa: ¿Qué hacen los colombianos en esta temporada?

La Semana Santa, muchas personas aprovechan para viajar y descansar, mientras que otras prefieren participar en eventos litúrgicos, procesiones o actividades de reflexión.
¿Qué hacer en Semana Santa?
Foto:
Karla Mariel Giraldo Gómez

La Semana Santa en Colombia es una de las festividades más importantes de la cultura y del año; cientos de personas se congregan alrededor de tradiciones religiosas, pero también muchas aprovechan para descansar, reflexionar y viajar.

 A lo largo y ancho del país, cada región le da su propio ritmo y sentido a estos días. En Popayán, por ejemplo, las calles se cubren de historia. Las procesiones centenarias avanzan con solemnidad mientras los "cargueros", que con tradición y vestidos de negro, sostienen con devoción las imágenes religiosas.

En otros lugares como Mompox, Bolívar, la Semana Santa es un viaje al pasado. Las calles coloniales se iluminan con faroles y se respira un ambiente místico al son del tambor y los rezos, una experiencia que convoca no solo al público, sino también a los visitantes de diferentes regiones.

“En Semana Santa básicamente se hacen los rituales religiosos que ya se tienen previstos por parte de la iglesia católica, y se aprovecha también ese espacio para compartir en familia, para descansar, para ir a algún sitio de interés”, expresó Alba Capera, habitante de Girardot, Cundinamarca.

Otras personas, como Lader Villadiegos Hoyos, habitante de San Jacinto, Bolívar, aseguran que la Semana Santa es el momento propicio para reencontrarse en medio de las tradiciones religiosas. “Nos congregamos en el templo del Señor de los Milagros y participamos de manera activa de procesiones y reuniones que se realizan”. “Participamos de las actividades de carácter social-religioso, reuniones de crecimiento, obras de teatro”, dice Lader.


No te lo pierdas:  ¡Buenaventura, destino estrella del Pacífico para esta Semana Santa!


Pero también hay quienes aprovechan la Semana Santa como una oportunidad para salir de la rutina. Al ser época de receso escolar, muchas familias empacan maletas y se van de paseo. La costa caribeña se llena de visitantes. Las playas de Santa Marta, Cartagena o Coveñas son el destino habitual de quienes buscan sol, descanso y reencuentro familiar.

“También se preparan dulces de papaya, se hacen panes. Dicen que un ayuno en la mañana es pan con chocolate, al mediodía son frijoles, una comida típica o arroz atollado y se reúne la familia; todo el día juegan dominó, juegan bingo, cartas”, agregó Lader.

Y si de viajar se trata para disfrutar de experiencias diferentes, les contamos que, en regiones como los Llanos Orientales, las familias se van al río, hacen sancochos y cabalgatas, otra forma de vivir la fe, pero en este caso, en contacto con la naturaleza y la comunidad. En el Eje Cafetero, las iglesias y los miradores se llenan por igual. Es tiempo de silencio, pero también de compartir entre montañas, café y paisajes.

Otra experticia imperdible se vive en Antioquia, pues el municipio de Marinilla al oriente de este departamento, celebra la versión número 48 del Festival de Música Religiosa. Desde la Semana Santa de 1978, este evento ha congregado a cientos de personas alrededor de la música sacra. Allí se realizan 10 conciertos para el público local, nacional e internacional que asiste.  Además, el evento cuenta con actividades pedagógicas y exposiciones.

Así se vive la Semana Santa en Colombia, con rezos, procesiones, paseos, familia y cultura. Una pausa en el camino para reconectarse con lo espiritual o simplemente con lo esencial.

Artículos Player

ETIQUETAS

POLÍTICA