Pasar al contenido principal
CERRAR

Sabiduría ancestral de la Orinoquia: remedios campesinos e indígenas para sanar

Recetas sencillas de los ancestros que muchas familias colombianas emplean en su diario vivir y te podrian servir.
Remedios caseros, campesinos e indígenas
Foto: Pixabay
Álvaro Martínez Avendaño

En los territorios campesinos, se ha manejado por muchas generaciones la medicina tradicional, desde agua de hierbas hasta sahumerios, emplastos y rezos.

Tanto en los campesinos como en los grupos indígenas, sin importar su origen, se ha desarrollado principalmente la medicina tradicional como herramienta del cuidado de salud de las familias.

En el departamento del Meta y el resto de la Orinoquia, la medicina tradicional tiene un papel preponderante, pues no hay casi un hogar que no use las plantas y la sabiduría ancestral para las enfermedades del alma, del espíritu y del cuerpo.

Esa “agüita de hierbas” que tanto recomiendan principalmente las abuelas.

Estos son algunos remedios caseros que los campesinos del sur del Meta recomiendan.


No te lo pierdas: ¡Música y arte! Octava edición del Festival Internacional de la Marimba en Tumaco, Nariño


Recetas 

Recetas de María Calvo (Mesetas, Meta)

  • Infusión de toronjil: Para relajarse.
  • Hoja santa en emplaste: Para dolores de cabeza (aplicar en la frente).
  • Zumo de hierbabuena (tomado): Para aplacar los rebotes de lombrices.
  • Jugo caliente de naranja, limón y miel de abejas con jengibre: Para la tos y la gripa.
  • Cama de hojas de mata ratón y zumo de la misma planta (tomado): Para la fiebre.

Recetas de Diana Carol Forero (Mesetas, Meta)

  • Pedacito de cebolla cabezona o ajo en el diente: Para el dolor de muela (colocar en el diente afectado).
  • Agua de hojas de árbolrojo: Para fiebres difíciles.
  • Antibiótico natural: Ajo machacado con sábila y orégano macerado (untar en la parte afectada).
  • Infusión de árnica y miel: Para heridas cutáneas (colocar en la parte afectada).
  • Rodajas de papa en la frente: Para la fiebre (ir cambiando las rodajas a medida que se secan).

Conocimientos de Ibisui Ocota (Indígena U'wa de Arauca)

  • Yopo: Utilizado por los médicos indígenas como protección contra fuerzas externas e internas.
  • Hoja de coca: Para dolores de muela y enfermedades del estómago en emplastos (siempre manejado de manera espiritual).

Recomendaciones de Ramiro Achicue Cuetochambo (Médico Tradicional Ancestral Espiritual):

  • Evitar el consumo excesivo de licores.
  • No consumir alimentos "chatarra".
  • Mantener una alimentación constante basada en verduras.

Lee también: Parteras tradicionales: salvar vidas por medio de los saberes de la medicina ancestral


Plantas mencionadas por Ramiro Achicue Cuetochambo y sus usos

  • Uña de gato: Para el estrés, dolor de cabeza y fiebres.
  • Bejuco del casco de buey (en cocciones/té): Para la diabetes.
  • Bejuco de Zaragoza: Para purificar la sangre.

El señor Ramiro dio a conocer que para los casos particulares se deben consultar a cada médico tradicional de los territorios.

En general, quienes usanla medicina tradicional para solucionar los temas de salud dieron a conocer que estos conocimientos se deben respetar, sabiendo que las plantas y los rituales usados llevan mucho tiempo de uso y son efectivos, no solo para sanar, sino para prevenir las enfermedades.

Artículos Player