Pasar al contenido principal
CERRAR

Destinos turísticos que en el sur de Colombia encantan y se disfrutan en Tumaco

‘La Perla del Pacífico nariñense’, es un paraíso por descubrir. La magia de la naturaleza deslumbra en el parque Colón, en las playas de El Bajito y de El Morro. La gastronomía y bebidas tradicionales enamoran en la isla de Bocagrande.
Tumaco y sus fantásticos paisajes llaman al turismo nacional e internacional
Foto: Juan Narváez
Juan Miguel Narváez Erazo

El municipio de Tumaco ofrece magníficos destinos turísticos que en esta temporada del año valen la pena visitarlos y disfrutarlos. A este paradisiaco lugar se llega por aire o tierra y desde la capital nariñense, está localizado a 5 horas en vehículo.

Cuando se llega al perímetro urbano de la ensoñadora 'Perla del Pacífico nariñense', uno de los primeros sitios que llama la atención de los visitantes es el parque Colón.

Magaly Quiñones quien desde hace más de 15 años se dedica a la promoción turística de esta región, asegura que en este céntrico sector los turistas tienen la oportunidad de evidenciar la majestuosidad de las más de 100 iguanas que descienden de los árboles de ficus. 


Lee también


En este sitio, los visitantes ofrecen a los reptiles dulces frutas que van desde la papaya hasta el banano. Cuando las iguanas caminan por el césped, los turistas aprovechan la ocasión para fotografiarse y llevarse consigo bonitos recuerdos.
 

Gastronomía y diversión 


Si de saborear los mejores manjares y de refrescarse se trata, desde dicho parque y a 10 minutos en vehículo están las playas de El Bajito, un encantador lugar en el que las familias visitantes encontrarán una variada oferta gastronómica y de entretenimiento. 

En este lugar cargado de historia y tradición, la cocinera ancestral Yolanda Angulo asegura que los visitantes tendrán a su disposición restaurantes especializados en la preparación del sancocho de pescado, del tapao e’ pescado y de los camarones apanados entre otros platos de mar.

Unos metros más adelante reposan en el malecón 2 históricos cañones, de los cuales ‘El Eduviges’ guarda los más recónditos secretos de los hechos que entre los años 1899 y 1902 rodearon la Guerra de los mil días. 

Junto a esta muralla, está el puente de El Morro, otro atractivo turístico que ofrece magníficos paisajes en los que después de las 5:00 de la tarde predominan cielos anaranjados que a lo lejos se fusionan con las azuladas aguas del océano Pacífico.

La inmensidad del firmamento parece unirse con las aguas del Pacífico nariñense. Foto: Juan Narváez

Desde este sitio y a 15 minutos en vehículo, están las playas de El Morro. Aquí, doña Fabiola Quiñones, quien consagró su vida a la preparación de cocadas, describe este lugar como un pequeño paraíso, “En este sitio de grises arenas, asegura que las tranquilas aguas marinas acarician sin cesar a los bañistas. Cómo olvidar al tradicional islote del quesillo. Ese pedacito de montaña que emerge entre las tranquilas aguas del pacífico nariñense ha sido motivo de inspiración para enamorados, cantantes y pintores", expresa Fabiola.

Frente a este islote, se impone otra montaña que en su tiempo dio origen al entonces arco de El Morro. Tras la desaparición del emblemático arco natural, indica que se modificó el paisaje. Ahora, quienes llegan a este lugar tienen la oportunidad de observar otra parte de la madre naturaleza que embellece a este sector. 

Otro lugar de encanto es la isla de Bocagrande. Aquí sobresalen las palmeras y las playas están rodeadas por transparentes aguas. Este sitio está ubicado a 40 minutos en lancha y en él, los turistas pueden disfrutar de los deportes acuáticos, comidas típicas y bebidas tradicionales.  

'El Quesillo' es un islote que en las playas de El Morro, gusta en la costa pacífica.  Foto: Juan Narváez


 

Artículos Player

ETIQUETAS