María Kali toma su nombre artístico de la cultura Calima. Es una joven de Candelaria, Valle, que reside en los Estados Unidos hace varios años. Compositora, guitarrista y cantante graduada de Música en la Universidad Nacional y del máster en Espectáculos en Vivo de la Universidad San Jorge (Zaragoza, España), se ha dedicado a desarrollar su propio estilo a partir de los sonidos tradicionales y modernos del Litoral Pacífico, de la música del Caribe y el jazz.
Se ha presentado con su propio sexteto en escenarios nacionales e internacionales como Gin Fizz Harlem (Nueva York), The Delancey, Smalls (NYC), Starr Bar (Brooklyn), La Caja Negra (Sevilla), Galería Abel (Barcelona), Teatro León de Greiff (Bogotá), el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá) y la Casa Cultural de Música de La Candelaria, entre otros.
Teto Ocampo ha sido su maestro y actualmente se dedica a la grabación de su primer álbum como solista, en colaboración con CMG Media Group de New Jersey. “La kilomba” es una mezcla entre champeta, soukous y música cubana, con colaboración de artistas como Mulele Matondo, bajista y guitarrista africano, y Afroneto, director de Kombilesa Mí, de San Basilio de Palenque.
Usted escuchó este tema primero en Demo Estéreo, el espacio para los músicos emergentes en Radio Nacional de Colombia.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.