Por: Meller Miranda. Radio Nacional Villavicencio.
Los Llanos orientales tienen una extensión aproximada de 254.335 km² compuesta por los departamentos de Casanare, Vichada, Arauca y Meta en Colombia. En esta región encontramos un sinnúmero de lugares que sobresalen por su biodiversidad, muchos de ellos inexplorados por las heridas que ha dejado el conflicto armado.
Constantino Castelblanco es un antropólogo que tenía como hobby la fotografía, pero al llegar a los Llanos orientales proveniente de Nuevo Colón - Boyacá, decidió dejar de lado su profesión y dedicarse a su mayor pasión. Treinta y cinco años después se destaca como uno de los fotógrafos más reconocidos de la región. Desde Radio Nacional Villavicencio hacemos un recorrido por su obra.
"Yo soy boyacense, de la región Andina, pero tan pronto conocí el Llano fue un enamoramiento a primera vista, un flechazo [...] Busqué pretextos para quedarme en esta tierra que me devoró": Constantino Castelblanco.
Los paisajes de esta región representan todo para él, porque ahí conoció a su compañera de viaje y su verdadera vocación. Su vida ha estado marcada por recorrer cada rincón de la Orinoquía, donde ha podido captar con su cámara las mejores postales de Caño Cristales catalogada como una de las maravillas del mundo, hasta los hatos ganaderos, típicos de esta región.
"En el Meta empezamos a descubrir sitios hermosos que estaban vedados por razones del conflicto, por ejemplo, la zona de Mesetas": Constantino Castelblanco.
Sus imágenes muestran la gran majestuosidad de los paisajes de los Llanos Orientales, haciendo alusión al himno del Meta: ¡Ay mi llanura! del artista llanero Arnulfo Briceño, “Embrujo verde donde la azul del cielo se confunde con su suelo en la inmensa lejanía, en alborada”
"La primera vez que ví Caño Cristales, lloré de la emoción": Constantino Castelblanco.
Sus postales han recorrido Europa, El Salvador y Guatemala.
Castelblanco refleja en sus imágenes los saberes de las comunidades indígenas de esta región del país.
"Con las comunidades indígenas hay un sabor agridulce, porque han sido relegadas. Al quitarles el sustento se han ido degradando. En Arauca es muy común encontrar indígenas pidiendo limosna": Constantino Castelbanco.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.