Pasar al contenido principal
CERRAR

En Santa Marta declaran calamidad ambiental y sanitaria por emergencia en estación de aguas residuales

La ciudad busca soluciones urgentes ante el riesgo para la salud y el turismo.
Calamidad ambiental y sanitaria: emergencia en Santa Marta
Créditos de la foto: Alcaldía de Santa Marta
Laudy Pérez

La capital del Magdalena enfrenta una de sus situaciones más críticas en lo que va del año, tras la falla estructural en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, que provocó rebosamientos de aguas negras en sectores residenciales, turísticos y cercanos al litoral. El hecho ha generado una alerta sanitaria y ambiental, obligando al Consejo Distrital de Gestión del Riesgo a declarar la calamidad pública para permitir una respuesta más ágil ante la emergencia.

Entre las medidas inmediatas anunciadas se encuentra la llegada, de una bomba de respaldo proveniente de Medellín, con la cual buscan reducir los niveles de agua residual que inundan la estación y evitar nuevas descargas contaminantes.

A esta acción se suma una inversión inicial de $780 millones por parte del Distrito, con el fin de adquirir una bomba adicional que refuerce la operación de emergencia. Paralelamente, la administración informó que ya se han gestionado $30 mil millones para atender integralmente los daños en la infraestructura y prevenir futuros colapsos del sistema.

Calamidad ambiental y sanitaria: emergencia en Santa Marta
Créditos de la foto: Alcaldía de Santa Marta

Por su parte, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) también evalúa la compra de bombas de tecnología internacional, con capacidad para cubrir las cuatro estaciones de bombeo de la ciudad

Mientras tanto, buzos especializados lograron recuperar la bomba No. 2 de la EBAR para su diagnóstico técnico, y realizaron maniobras para reubicar la bomba operativa en otro punto de la estación, con el objetivo de disminuir los niveles de agua residual.


Te puede interesar: Regístrate para obtener el sello "Colombia, Destinos de Paz" con el 93% de descuento hasta el 11 de abril

Como medida preventiva, prohíben el ingreso de bañistas a la Bahía de Santa Marta por 48 horas, para proteger la salud de los ciudadanos y permitir que el ecosistema marino tenga un proceso natural de oxigenación. Esta restricción busca evitar que el turismo una de las principales fuentes de ingresos de la ciudad se vea más afectado, mientras se normaliza la situación.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, el alcalde encargado reiteró la solicitud formal a la Superintendencia de Servicios Públicos para que la administración de ESSMAR sea devuelta a los samarios

Calamidad ambiental y sanitaria: emergencia en Santa Marta
Créditos de la foto: Alcaldía de Santa Marta

“Estamos dispuestos a asumir directamente esta responsabilidad y garantizar que Santa Marta cuente con servicios públicos dignos, como lo exige nuestra vocación turística y el desarrollo de la ciudad”, afirmó Lastra.

La comunidad ha mostrado su preocupación ante la falta de soluciones estructurales a un problema que se repite año tras año. Sectores como Bellavista, Pescaíto, El Prado y Los Cocos han sido los más afectados por los rebosamientos, y aunque se han iniciado acciones de monitoreo y control, la ciudadanía exige garantías reales de que esta situación no volverá a repetirse.

La EBAR Norte es una infraestructura clave para el sistema de saneamiento de la ciudad, y su falla no solo compromete el bienestar de los samarios, sino también la imagen de Santa Marta como destino turístico. 
 

Artículos Player