El próximo 9 de abril, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) te invita a participar en la jornada de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia bajo el lema «Las víctimas abrazan memorias».
El evento se llevará a cabo en el Exploratorio Nacional (calle 42 # 15-52, Bogotá, D. C.) entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m., con una agenda cultural y pedagógica que honra la memoria, visibiliza las resistencias y promueve la verdad y la reparación. Entrada libre.
Programación del 9 de abril – Actividades presenciales
Recorrido por Voces para transformar a Colombia
Horario: 9:00 a. m. – 11:00 a. m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Conversatorio con tejedoras de la Fundación Arrópame con tu Esperanza
Horario: 11:00 a. m. – 12:00 m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Conmemoración a Jorge Eliécer Gaitán
Horario: 1:00 p. m. – 2:00 p. m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Conversación con Gloria Gaitán y Diego León Hoyos sobre el Exploratorio Nacional
Horario: 2:00 p. m. – 3:00 p. m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Diálogos de luchas y resistencias
Horario: 3:00 p. m. – 4:00 p. m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Cine-foro en homenaje al Catatumbo. Conversación con líder social y director del documental
Horario: 4:30 p. m. – 5:30 p. m.
Lugar: Exploratorio Nacional
Canelazo conversado
5:30 p. m. – 6:30 p. m
Lugar: Exploratorio Nacional
Se recomienda llevar abrigo y sombrilla
También hay exposiciones permanentes sobre las víctimas con un horario de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Centro Nacional de la Memoria Histórica.
Arropamiento de la Casa Museo Gaitán, primer lugar de memoria de Colombia
En las manos de mujeres víctimas del conflicto, hilos y telas de múltiples colores cobran vida al cocer los retazos de las memorias del conflicto armado interno de Colombia. Cada puntada es una letra, una imagen, un lenguaje que cuenta experiencias de dolor y de esperanza.
Exposición Casa Museo Gaitán, primer lugar de memoria de Colombia
La Casa Museo Gaitán es un lugar de memoria vinculado a la lucha por la Restauración Moral y Democrática de Colombia. En su interior se da vida al ambiente de una época. Los muebles y objetos son testimonio de la vida familiar, profesional y política del líder popular Jorge Eliécer Gaitán.
El Árbol de las Voces: Testigo y Guardián de la Historia
El «Árbol de las voces» es un testigo vivo de la memoria colectiva del conflicto armado colombiano. Inspirada en el baobab africano, la instalación de Wilfrid Massamba en el magnolio de la Casa Museo Gaitán registra la resistencia y sabiduría de quienes lideran la reconstrucción de la memoria histórica en Colombia.
Hitos del conflicto armado interno en Colombia
Creada por el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH, esta línea recoge hechos clave, algunos invisibilizados, del conflicto armado colombiano. Los asistentes podrán aportar nuevos hitos.
La Época: reportajes de una historia vetada
Exposición gráfica que revive la historia silenciada de la guerra en Villarrica a través de reportajes periodísticos, fotografías y artículos de archivo.
Museo virtual, exposición inmersiva: Los lugares de la memoria en Colombia Instalación audiovisual inmersiva que permite recorrer digitalmente sitios emblemáticos de memoria en Colombia, acompañados de relatos, documentos y paisajes sonoros.