Pasar al contenido principal
CERRAR

Santa Marta impulsa la creación de una Gerencia de Paz para transformar la Sierra Nevada

La iniciativa busca fortalecer economías lícitas, garantizar derechos y mejorar la calidad de vida la comunidad.
Creación de Gerencia de Paz en Santa Marta
Crédito: Alcaldía de Santa Martha
Laudy Pérez

Con el propósito de promover la paz, la legalidad y el desarrollo en la Sierra Nevada, la Alcaldía de Santa Marta ha propuesto la creación de una Gerencia de Paz, un mecanismo que permitiría articular esfuerzos del Gobierno nacional, departamental y distrital para ejecutar proyectos que transformen las condiciones de vida de sus habitantes. 

Esta iniciativa busca fortalecer economías lícitas, garantizar derechos y generar oportunidades en sectores clave como la educación, el turismo sostenible y el bienestar social. 

La alta consejera para la Paz y el Posconflicto de Santa Marta, Jennifer del Toro, explicó que la Gerencia de Paz funcionará como un mecanismo de concurrencia presupuestal que permitirá alinear recursos de distintas entidades gubernamentales para la ejecución de proyectos estratégicos. 

“No queremos que la transformación de la Sierra Nevada se quede solo en promesas; buscamos convertir las iniciativas en realidades con impacto directo en la población”, afirmó la funcionaria. 

El enfoque de la propuesta se basa en cuatro frentes de intervención fundamentales: Gobernanza ambiental

  • Justicia restaurativa
  • Atención a víctimas del conflicto 
  • Fortalecimiento de economías lícitas 

Estos pilares permitirán trabajar en la reparación del daño causado por la violencia, la conservación del territorio y la generación de oportunidades económicas para la población. 

Uno de los principales proyectos que se impulsará a través de la Gerencia de Paz es el acceso a la educación superior para los jóvenes de la Sierra Nevada. 

Actualmente, cientos de estudiantes de los corregimientos de Guachaca, Calabazo, Bonda y Taganga culminan su bachillerato sin posibilidades de continuar su formación, “para el año 2025, cerca de 500 jóvenes se graduarán de la educación media en la Sierra.

Nuestro objetivo es garantizar que tengan acceso a programas técnicos, tecnológicos o universitarios y no queden a la deriva”, destacó Del Toro. 


Te puede interesar: Nariño logró histórica disminución en desplazamiento forzado, gracias a diálogos con Comuneros del Sur

Para lograrlo, buscan consolidar un programa de financiamiento y acompañamiento para que los jóvenes puedan continuar sus estudios en instituciones de educación superior. 

Esta medida no solo contribuiría a la movilidad social de los habitantes de la región, sino que también reduciría la vulnerabilidad de la juventud frente a dinámicas de violencia y economías ilícitas. 

Otro de los proyectos es la consolidación del corredor ecoturístico Tayrona, una iniciativa que busca conectar destinos turísticos de la Sierra Nevada en un circuito sostenible que beneficie a las comunidades locales. 

“El turismo sostenible es una oportunidad real para transformar la economía de la región y generar empleo digno para las familias de la Sierra”, explicó la consejera. 

Según estimaciones preliminares, la implementación de este corredor generaría alrededor de 500 empleos directos en su primer año y podría representar ingresos de más de 10.000 millones de pesos para la economía local. 

La propuesta busca potenciar el turismo responsable, promoviendo el respeto por el medio ambiente y la cultura ancestral de las comunidades indígenas y campesinas de la región. 

Creación de Gerencia de Paz en Santa Marta

La propuesta de la Gerencia de Paz ya ha sido presentada ante el Gobierno Nacional y se encuentra en fase de análisis. 

En los próximos días, desarrollarán una mesa de trabajo con el coordinador de los Diálogos Sociojurídicos, Óscar Mauricio Silva, con el fin de definir la operatividad del mecanismo de concurrencia presupuestal. 

“Esperamos que esta iniciativa sea respaldada por el Gobierno Nacional y que podamos concretar mecanismos de cofinanciación que permitan su puesta en marcha”, señaló Del Toro. 

Esta estrategia, que incluye niveles de planeación, gestión y ejecución, esperan que se convierta en un modelo innovador para la transformación del territorio, aseguró la alta consejera: 

“Nuestro reto es pasar del discurso a la acción, y esta gerencia de Paz es el camino para consolidar proyectos de alto impacto que brinden bienestar y desarrollo a la Sierra Nevada”. 

La capital del Magdalena trabaja por un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible que garantice derechos, cierre brechas sociales y convierta la Sierra Nevada en un referente de paz y progreso para toda la región Caribe.
 

Artículos Player