En el marco de la feria Barcú 2019, que se está realizando esta semana en el emblemático barrio de La Candelaria, en el centro de Bogotá, está teniendo lugar una muestra artística llamada ‘Latir en comunidad’, iniciativa de la Fundación Cakike, en cabeza de sus fundadores, Fernando Zárate y Lina Barrera, y del violonchelista Iván León, miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
‘‘Es un proyecto que nos ideamos en la fundación, que se enfoca mucho en la enseñanza de valores a través de la música’’, comentó León sobre una de las motivaciones principales que alimentan la misión de Cakike.
El propósito principal de esta exposición es recaudar fondos para apoyar la educación musical de cinco jóvenes violonchelistas, por medio de una singular exposición de pequeños chelos de yeso convertidos en obras de arte.
‘‘La pregunta era: ¿cómo hacemos para financiar este proyecto tan ambicioso? Se nos ocurrió pedirle a los artistas plásticos más relevantes y de corazón más grande de Colombia que intervinieran unos chelos pequeñitos que hicimos de resina y yeso’’, contó León.
De tal manera, Verónica Matiz, Santiago Cárdenas, Andree Salom, Andrea García, Diana Gamboa, Luis Bohórquez, Matías Gutiérrez y Andrés López, entre otros, respondieron a esta convocatoria con sus trabajos, que además de estar expuestos se encuentran a la venta para lograr el anhelado recaudo.
Este tipo de iniciativas dan cuenta del clima musical que en el ámbito académico se vive desde hace algunos años en nuestro país. Tal y como lo afirmó el violonchelista.
‘‘Yo me fui cuando tenía 15 años a hacer el bachillerato y llegué hace 4, y lo que vi fue una explosión impresionante de cosas. Ahora es cuando realmente se ve una oferta más grande, el nivel ha subido muchísimo; causa mucha alegría ser parte de una transición muy especial, de un momento histórico que no se va a repetir nunca’’, dijo.
Adicional a la exposición, la fundación realizará una serie de conciertos para acompañar las jornadas de la feria. Música, arte, nuevos talentos e intérpretes consolidados, solidaridad y disfrute en torno al violonchelo, una vivencia para no perderse.
La programación musical que acompañará la exposición es la siguiente:
Jueves 19 de septiembre
3 a 5 p. m.
María Paula Casas - chelo solo.
Cuarteto Monet.
Viernes 20 de septiembre
3 a 7 p. m.
Juan Salvador López - chelo solo.
Cuarteto Monet.
7 p. m.
José David Márquez - chelista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Sábado 21 de septiembre
11 a. m. a 1 p. m.
Miguel Roldán - chelo solo.
Cuarteto Universidad Central.
2 a 4 p. m.
Juan Ángel Moreno - chelo solo.
5 a 8 p. m.
Cuarteto Nogal y Ensamble de chelos Universidad Central.
Domingo 22 de septiembre
11 a. m. a 1 p. m.
Dúo de chelos conformado por Iván León y María Flórez.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.