Pasar al contenido principal
CERRAR

Procuraduría advirtió aumento de suicidios en jóvenes de Colombia

La entidad alertó que durante este año se ha dado un incremento de trastornos mentales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el país.
Procuraduría
Colprensa
Camila Idrobo

Según la Procuraduría General de la Nación, durante el 2023 se ha registrado un incremento de trastornos mentales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia, pues cada vez más presentan síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de comportamiento.

Según el Ministerio Público, “en el primer semestre de 2023, fueron reportados 1.540 suicidios, de los cuales 479 fueron en jóvenes, 142 en adolescentes y 1 en infancia, mientras que en el año 2022, Colombia reportó en total 2.835 suicidios, de los cuales, 936 correspondieron a jóvenes, 312 a adolescentes y 3 a infancia”. 

Las edades con mayor alerta en salud mental, de acuerdo con el ente de control, son los jóvenes de 17 a 24 años, seguido por los adolescentes de 12 a 16 años y la población infantil de 6 a 11 años. 

Asimismo, los menores de edad y jóvenes son víctimas de violencias de todo tipo, en especial la intrafamiliar; el acoso escolar, el consumo de sustancias psicoactivas; ciberacoso; el reclutamiento por parte de grupos armados, entre otros, que estarían incidiendo en el aumento de suicidios.


Te puede interesar:


Como si la situación no fuera de por sí alarmante, la Procuraduría ha detectado que los jóvenes y los menores no cuentan con acceso a servicios de salud, existe una falta de talento humano experto en los territorios, el estigma que se presenta al acudir a un servicio especializado de salud mental, y la falta de abordaje desde el entorno familiar para enfrentar tales situaciones.

Ante estos hechos, el ente de control hizo un llamado al sector salud, para que las consultas de psicología y psiquiatría, sean priorizadas, sin que se requiera pasar primero por una consulta con médico general.

Asimismo, exhortó a los entes territoriales, especialmente a las secretarías de salud y educación, a revisar la asignación de recursos para la atención en salud mental, el fortalecimiento familiar y la promoción de la convivencia escolar.

Artículos Player

POLÍTICA