Si hay un artista que siempre procura mantener vigente la esencia del Carnaval de Barranquilla y sonar al menos una canción con los ritmos folclóricos auténticos de esta fiesta (una de las más grandes del país), ese es Checo Acosta.
Este intérprete, que en realidad se llama Alcibiades como su padre, nació hace 55 años en Soledad, Atlántico, en el hogar conformado por Alci Acosta y Ruth Agudelo (qepd).
Desde niño aprendió a amar la música a través de los boleros de su papá y aunque su versatilidad le permite interpretar de manera magistral ‘La Copa Rota’ o ‘No renunciaré’, su corazón desde siempre ha latido al ritmo de la tambora, el llamador, de la cumbia y el mapalé, a los que les agregó el prefijo ‘che’ para siempre.
“Yo creo que Checo Acosta ha venido trabajando para ser una figura del Carnaval. Para mí ha sido el artista que ha relevado a Joe arroyo, quien en su momento era quien aportaba todos los años un éxito para el Carnaval. Así lo ha hecho Checo y ya tiene varios temas que hacen parte de la memoria del Carnaval, como ‘Checumbia’”, explica su colega y amigo Chelito de Castro.
El pianista, compositor y arreglista, quien ha compartido tarimas y estudios de grabación con Checo, cree que haber nacido en la tierra de la butifarra y de Pacho Galán le ha dado un plus extra.
“Checo tiene el temperamento para eso, es una persona alegre, es de Soledad, un municipio aledaño a Barranquilla que tiene su cumbia soledeña, una herencia de flautas, la tradición de la cumbia. Sin duda él es un símbolo del Carnaval”, recalca Chelito.
Este cantante, dueño de una energía inagotable, empezó como corista de varias agrupaciones, entre esas las de Juan Piña, Adolfo Echeverría y Joe Arroyo.
Con el ‘Centurión de la Noche’ forjó una hermandad inquebrantable que incluso lo llevó a no seguir concursando en el Festival de Orquestas del Carnaval para no superar el récord de Joe.
En su haber, Checo cuenta con 17 Congos de Oro (distinción de este Festival) y un Supercongo, galardón máximo que solo él y Joe Arroyo han podido obtener.
“Todo es por respetar al Rey del Carnaval, mi hermano mayor Joe Arroyo que tuvo 18 Congos y un Supercongo. Pienso que artista que llegue aquí debe quedarse ahí para respetar a ese gran monstruo, a ese gran ídolo, como lo fue Álvaro José Arroyo”, explicó en su momento Checo Acosta.
Para Fausto Pérez Villarreal, periodista, docente e investigador musical, Checo Acosta es el heredero natural de Joe Arroyo y su legado será igual de insuperable para el Carnaval y el folclor del Caribe.
“Por su talento, entusiasmo, repertorio, coreografías, sus triunfos en el Festival de Orquestas y su carisma, Checo ha edificado su propio espacio en el Carnaval. Su música hace parte indefectible de la banda sonora de las Carnestolendas, porque se esmera en grado sumo por presentar una pieza que suene antes y durante los cuatros días del Carnaval”, dice Pérez Villarreal.
A Checo Acosta también se le valora su propuesta musical por el rescate y conservación de ritmos tradicionales. Para el primer Rey Momo afrodescendiente del Carnaval, Jairo Cáceres, lo de ‘Chemapalé’ y ‘Checarnaval’, canciones en las que resaltó el mapalé y el son de negros, es muestra irrefutable de esto.
“Para mí es un verdadero ícono, que lleva nuestra música folclórica a todo el mundo. Además es una excelente persona y muy buen amigo”, resalta Cáceres.
A Checo, coinciden sus amigos y colegas, le pueden dar un micrófono y ponerle cualquier ritmo que lo interpretará muy bien. Y así ha quedado demostrado cuando ha incursionado en otros géneros como la salsa o el merengue.
Este 24 de diciembre, desde las 6 p.m., el hijo de Ruth, como le gusta que lo llamen, desbordará toda su energía en el escenario dispuesto para la Noche Radio Nacional y Colombia comprenderá por qué es el ‘Príncipe’ del Carnaval.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.