Radio Nacional de Colombia ha confirmado, tras consultar directamente con el Ministerio de Hacienda, que Colombia mantiene su acceso vigente a la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), desmintiendo así los rumores sobre una supuesta suspensión.
No es cierto que se haya cerrado el acceso de Colombia a la línea de crédito flexible
Germán Ávila, ministro de Hacienda, aclaró que “algunos opinadores han afirmado que se ha cerrado el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible. Eso no es cierto”.
Explicó que la LCF fue establecida en abril de 2009 por un monto de hasta 8.100 millones de dólares y fue revalidada en 2024 por dos años, con una evaluación anual que actualmente está en proceso.
Durante recientes reuniones en Bogotá y Washington, el FMI destacó los avances de la economía colombiana, resaltando la resiliencia en el manejo monetario, fiscal y externo. Además, reconoció el control de la inflación, proyectándola hacia un 4,2% en el corto plazo, acercándose a la meta oficial del 3%.
El ministro también explicó que persisten desafíos fiscales, pero enfatizó que el Gobierno ha tomado medidas concretas:
“Los mejores resultados del recaudo en marzo y abril, la exitosa emisión de deuda externa por 3.800 millones de dólares y los ajustes de gasto desde diciembre de 2024, demuestran nuestro compromiso con la estabilidad”, sostuvo Ávila.
El Ministerio de Hacienda anunció que en junio se presentará oficialmente el Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se reflejarán los avances en materia de finanzas públicas y gestión de deuda
Sobre la Línea de Crédito Flexible, el Gobierno explicó que cualquier decisión definitiva se tomará tras finalizar la evaluación en curso bajo el artículo IV del FMI.
Mientras tanto, reafirmó que el aplazamiento de la decisión no implica una suspensión ni afecta la confianza internacional en la solidez de la economía colombiana.
Colombia usó 5.400 millones de dólares de la Línea de Crédito Flexible en la pandemia, y a la fecha el gobierno solo tiene pendiente por pagar de esa deuda 1.800 millones
Finalmente, recordaron que Colombia no ha hecho uso de la LCF actual, salvo durante la pandemia, cuando accedió a 5.400 millones de dólares, de los cuales quedan por pagar 1.800 millones.
Además, se cerró exitosamente el Fondo de Programas Especiales de Crédito (FPEC) por 36 billones de pesos, responsabilidad heredada del anterior gobierno.
Con esta información, el Gobierno reiteró su compromiso con la estabilidad económica y la responsabilidad fiscal, fortaleciendo así la percepción internacional de la economía colombiana.