Durante el primer trimestre del 2025, se ha ejecutado el 27,5% de los recursos que provienen del Presupuesto General de la Nación, que representan 144,8 billones de pesos, de los 528,8 billones de pesos que están previstos para el año.
De acuerdo con el informe que dio a conocer el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, representa un 0.5% más en el tercer mes del año sobre febrero del 2025, debido a que se incluyeron partidas adicionales de 2,8 billones de pesos producto de la declaración de Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo.
Igualmente, de los 144,8 billones de pesos comprometidos, hubo obligaciones por 84,5 billones de pesos, donde ya se ha pagado el 95.6%, que son 80,8 billones de pesos. Entre ellos, se encuentra el de 15,3 billones de pesos por el servicio de deuda, correspondiente al 13.6% del total anual programado.
Sector con mayor ejecución durante enero a marzo
El informe destaca que los sectores con mayor ejecución en el presupuesto fueron:
Educación: 22.3%
Salud: 21.5%
Ambiente y Desarrollo Sostenible: 19.7%
Minas y Energía: 19.3%
La ejecución en funcionamiento correspondió al 18.3% del total apropiado de 329,2 billones de pesos, que representó un descenso del 0.8% del promedio histórico entre el 2000 al 2024.
En cuanto a la inversión, donde se comprometieron 36,4 billones de pesos, se redujo con respecto a marzo de 2024 cuando fue de 38.6 billones de pesos. Mientras que, la entrega de bienes y servicios sobre la inversión era de 6.6 billones de pesos, repartidos así:
Educación: 15.3%
Igualdad y Equidad: 13.7%
Defensa y Policía: 12.9%
Sistema Integral de Verdad Justicia y Reparación: 10.5%
El Ministerio reportó que el rezago total acumulado alcanzó los $63,2 billones, equivalentes al 3,5 % del PIB. De este monto, se efectuaron pagos por $31,1 billones, distribuidos en $17,3 billones para inversión, $10,3 billones para funcionamiento y $3,5 billones destinados al servicio de la deuda."
Pagos sin incluir en el servicio de la deuda
Los compromisos contractuales durante el primer trimestre, excluyendo el servicio de la deuda, fueron de 126,3 billones de pesos, que significó un incremento del 13.3% de los 111,4 billones de pesos que fueron comprometidos durante 2024.
Sobre los pagos distintos al servicio de la deuda alcanzaron los 65,5 billones de pesos, lo que representa el 98.1% del total de estas obligaciones y el 15.8% de la apropiación vigente.
Por su parte, la ejecución acumulada en bienes y servicios llegó al 16.2% de la apropiación, lo que representa un aumento de 0.3 puntos porcentuales frente al 15.9% registrado en marzo de 2024.
Durante este periodo, se recibieron bienes y servicios por un valor de $66,7 billones, equivalentes al 16,2 % del gasto sin deuda autorizado para el año.