Este miércoles 9 de abril de 2025, Gustavo Petro asumirá la Presidencia pro-tempore de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que es un mecanismo de concertación e integración regional creado en 2011, para que América Latina y el Caribe aumenten su cooperación en temas económicos, políticos y culturales.
Desde Tegucigalpa, en Honduras, el mandatario de los colombianos aseguró que al asumir la Presidencia de este mecanismo buscará que la región "tome la opción de juntarse en el mundo y no actuar sola".
De igual forma, recalcó que su misión es ayudar a "conectar Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero, ser puente del mundo, y ser un nosotros propio, dentro de un nosotros común, que es la humanidad".
Propuesta de Unidad Regional frente a guerra comercial iniciada por Trump
Desde que llegó Donald Trump llegó de nuevo a ocupar la Casa Blanca, las relaciones internacionales y el orden mundial ha cambiado drásticamente: el republicano inició una guerra comercial contra sus aliados, amenazando con imponer aranceles.
Por eso, Gustavo Petro, en repetidas ocasiones, ha asegurado que buscará fortalecer las relaciones comerciales y políticas de Colombia con otros países alrededor del mundo.
"Hablaremos con civilizaciones antiquísimas como la china y la hindú. Hablaremos con los pueblos que hoy viven donde nació la humanidad: África. Hablaremos con los pueblos que llegaron al Caribe al lado de los castellanos: los árabes. Hablaremos con Europa".
Prioridades de Colombia en la CELAC
El mandatario reafirmó su visión sobre el cambio climático, asegurando que "estamos en peligro", por lo que "cuando estamos en peligro, nos juntamos, nos ayudamos, salimos adelante".
Asimismo, expresó que se debe avanzar en la construcción de la red eléctrica americana "para que las energías limpias del sur ayuden a descarbonizar la economía de EE.UU".
En su comunicación, el presidente Petro aseguró que "hay que ayudar a Haití (...) a Cuba, a Venezuela, a Panamá" y recalcó que América Latina "no exporta guerras, ayudamos a terminarlas".
Entre otros temas, habló de la necesidad de que los países que integran a este mecanismo avancen en la creación y control de inteligencia artificial, fortalezcan su seguridad alimentaria y más temas que son claves para la integración de los países que conforman a la CELAC.