El exsenador Bernardo ‘Ñoño’ Elías aceptó ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos por su participación en los sobornos realizados por Odebrecht, sin embargo, solicitó que le fuera impuesta una rebaja del 33 % de la pena por su colaboración con la justicia.
"Reconsideren. Yo sigo con la intención de allanarme. Quiero ahorrarle el tiempo a la justicia, trabajo, ustedes han sido testigos de lo que he colaborado con la justicia y voy a seguir colaborando. Pero sí quiero quedar en un estadio procesal más favorable en cuestiones de la pena", aseguró.
En esta ocasión, el exsenador además ofreció disculpas, asegurando que no va a volver a participar en hechos de corrupción en el país.
"No me queda mucho que decir sino pedirle inmenso perdón al país por esta actuación que manchó para siempre mi nombre y el de mi familia. Sí estoy arrepentido de todo esto que se hizo. Estoy pagando, me estoy poniendo al día con la sociedad por haberle fallado a mi país. Me queda decir que no volveré a cometer estos actos. Ya estuvo bueno de todo esto. Me pongo en manos de la justicia. Tengan en cuenta la colaboración que he dado", dijo.
Ñoño aceptó su participación para que le fuera concedida a Odebrecht de manera irregular el otrosí del contrato de la Ruta del Sol II, para el tramo Ocaña-Gamarra, hechos por los que fue condenado en 2018 a 6 años y 8 meses de prisión, por este motivo pidió a la Corte la rebaja.
“Tengan en cuenta que he colaborado con la justicia. Voy a cumplir cuatro años físicos detenido. Le he ahorrado tiempo a la justicia con las delaciones que he hecho", afirmó.
Elías Vidal también es señalado de estipular condiciones más favorables en el contrato para el tramo Ocaña-Gamarra, así como el contrato de estabilidad jurídica del mismo a cambio de $4.000 millones de pesos y la entrega a Odebrecht del proyecto de navegabilidad del río Magdalena, conocido como “Navelena”.
El exsenador afirmó que, pese a su colaboración, no va a entregar ninguna información sobre la financiación de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos, la cual presuntamente habría contado con apoyo de la multinacional brasileña.