Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Qué pasa con tu cuerpo cuando tomas café? ¡Descúbrelo!

El consumo de café puede tener efectos positivos y riesgos para la salud de las personas que lo ingieren, según diversos estudios.
Día Del Café: Efectos de la cafeína en el cuerpo humano
Pexels.
Tatiana Niño

El café es la bebida más consumida en el mundo y el segundo producto más comercializado después del petróleo. Su popularidad es internacional y las economías de diversos países, sobre todo en América Latina, se basan en su venta. Respecto a sus efectos en el cuerpo humano hay diferentes puntos de vista, sobre todo de los profesionales de la salud. ¿Qué tan positivo o negativo puede resultar el consumo de café para aquellas personas que lo consumen frecuentemente?, hoy te contamos más. 

El principal efecto de la cafeína en el cuerpo humano es de estimulación sobre el sistema nervioso central, que aumenta la actividad orgánica y agiliza las funciones mentales y corporales. Según estudios, una hora después de haber tomado una tasa de este producto, se mejora el estado de ánimo, lo que previene episodios depresivos en los consumidores frecuentes.

El estudio del Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos llamado “abstinencia de cafeína”, sugiere que las bebidas con cafeína como el café, se ingieren para prevenir o aliviar la somnolencia y mejorar el rendimiento. La somnolencia desaparece al tomar café porque el efecto energizante que provoca la cafeína bloquea los receptores de adenosina, un componente biológico del cuerpo que causa la sensación de sueño o cansancio. 
Este estudio afirma además que 400 mg diarios de cafeína es el nivel “seguro” aceptado por la medicina. Entre otras cosas, tomar café aumenta la memoria a corto plazo, facilita el proceso de memorización, porque mejora la concentración. Sin embargo, si se excede, las neuronas sobreexcitadas no retienen la información. La cafeína ayuda a mantener la agudeza mental y reduce el deterioro cognoscitivo con la edad.

Después de la primera taza en la mañana, los antioxidantes de este producto insignia se absorben rápidamente y por completo en el torrente sanguíneo, según el estudio, y los niveles máximos de absorción en sangre se dan entre los 30 a 45 minutos posteriores. Posteriormente se metaboliza en el hígado y es excretada por los riñones a través de la orina. Así pues, el café podría permanecer en el cuerpo de entre cuatro a seis horas. 


Lee también:


En los profesionales de la salud, también existe preocupación por las consecuencias a largo plazo que pueda traer el consumo de café. Desde el punto de vista nutricional, la cafeína interfiere en la absorción de algunos nutrientes importantes en el organismo como el hierro y el calcio. En personas con reflujo gastroesofágico, gastritis y úlcera la cafeína aumenta la producción de ácido clorhídrico lo que lleva a mayor severidad de la sintomatología.

Además, los bebedores no habituales de café experimentaron un punto máximo perceptiblemente más alto durante el estrés mental que los bebedores habituales. 

A pesar de los diferentes beneficios y riesgos del café, este producto es un punto importante en la cultura, sobre todo de nuestro país, generando a su alrededor una serie de constumbres y rituales mundialmente conocidos y ofreciendo espacios de encuentro en diferentes situaciones.

Artículos Player