El cantautor panameño Rubén Blades grabó en 1987 junto a su agrupación ‘Seis del Solar’, una producción experimental titulada ‘Agua de luna’, publicada por el sello ELEKTRA e integrada por ocho canciones, teniendo como fuente de inspiración una serie de cuentos cortos escritos por el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, que fueron para la ocasión orquestados por Ricardo Marrero, Mike Viñas y Oscar Hernández.
‘Agua de luna’ fue la producción que siguió al álbum ‘Escenas’, donde se incluyó el tema ‘Sorpresas’, que vino a ser una segunda parte del ya clásico ‘Pedro Navaja’, donde se pone en evidencia que ese personaje no murió.
Aunque ‘Agua de luna’ no se trató de un disco que tuviera el apoyo masivo de la radio, como sí sucedió con otras obras de Blades, el álbum resultó nominado en 1988 en la categoría de Mejor Producción Tropical del Premio Grammy, y en tiempos más recientes, constituye la apropiación del Realismo Mágico en clave salsera.
Blades, un relator de barrio, amigo personal de García Márquez, a quien conoció en ciudad de México en el año 1981, leyó en varias ocasiones los cuentos y escribió las canciones manifestando su punto de vista sobre los escritos de Gabo.
Ojos de perro azul – Rubén Blades
Álbum: Agua de luna
Siete de las ocho canciones que integran ‘Agua de luna’, tienen como punto de partida uno de los cuentos del escritor colombiano. La pieza que le da el nombre a la producción es un criterio que establece el cantautor panameño sobre la narrativa de García Márquez, una suerte de conclusión de Blades luego de la lectura.
Posiblemente, el tema más recordado de la histórica grabación sea ‘Ojos de perro azul’, inspirado en un cuento del mismo título, que le fue publicado a Gabo el 18 de junio de 1950 por el periódico El Espectador. Ya como libro, ‘Ojos de perro azul ‘se publicó en 1974, cuando García Márquez había dado a conocer otros dos libros de relatos y cuatro novelas, entre ellos: ‘Cien años de soledad’, que significó su primer gran éxito internacional.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.