Así fue 'El acordeón en Tierra de Torbellino'
Durante el Primer Taller Colombiológico: “El acordeón en la tierra del Torbellino”, realizado por la Radio Pública de Colombia en Bucaramanga (92.3FM), el maestro Nicolás “Colacho” Maestre y Fernando Montañez, compartieron con los santandereanos sus experiencias con el acordeón y el género vallenato que se radicó en esta tierra.
Debido a la migración de habitantes de diferentes regiones a esta zona del oriente colombiano, en especial provenientes de la costa Atlántica, se generó una gran apropiación por los ritmos vallenatos.
Es la educación la que permitió que se desarrollara un enriquecimiento cultural para Santander, a través de la llegada de estudiantes del Valle, del Chocó, a la universidad pública de Santander. De esta manera se establecieron familias en este lugar, con sus memorias y manifestaciones tradiciones, folclóricas, que se daban en la costa, en la sabana de Bolívar, del bajo Magdalena, del Valle del Cesar, todas estas personas traían debajo del brazo su disco.
Momentos históricos y teorías míticas sobre el acordeón se escucharon en esta noche, como aquella que cuenta sobre la llegada de este instrumento por Riohacha, cuando un barco naufragó y las olas del mar lo acercaron a la playa, donde un indígena se lo encontró, empezando por la digitación y enseguida, reproduciendo el sonido del acordeón; también dentro de estas teorías se conoció que al acordeón se le llamó “el instrumento marino”, porque era muy común que lo utilizaran los navegantes y dentro del proceso de trueque que desarrollaron con los nativos conseguían de esta manera las cosas que les gustaban.
El merengue, la puya, el paseo y son, fueron detallados en este Taller donde también, los colombiologos asistentes expresaron su interés en esta cultura musical, aportando sus propias experiencias con el acordeón.
Estos son algunos apartes de este ejercicio formativo musical, donde la radio pública de nuestro país, acompaña y es testigo de la diversidad cultural y la riqueza de una región que hace parte del proceso de descentralización de Señal Radio Colombia. Recuerde, 92.3fm Bucaramanga. Pura Colombiologia!