El 'Plan Catatumbo' se orientó en cinco componentes estratégicos; uno de ellos es 'Fincas para la Paz', una estrategia en la que se busca adquirir 3.500 hectáreas por medio de ofertas voluntarias. Estos predios serán entregados a las asociaciones campesinas y organizaciones sociales, para que allí desarrollen proyectos productivos y funcionen como albergues humanitarios. Claudia Ladino, líder de Gestión Social de la Dirección de Acceso a Tierras de la Agencia Nacional de Tierras, indicó que la rueda de negocios se desarrollará el 6 de febrero en Cúcuta.
“Estaremos funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras de todas las ramas de topografía, abogados, ingenieros catastrales dispuestos a aclarar las inquietudes que tengan los propietarios de tierras en sus procesos de venta”, indicó Ladino.
La rueda de negocios se desarrollará hoy jueves en la Quinta Teresa de la capital de Norte de Santander, a partir de las nueve de la mañana, y estará acompañada de topógrafos, abogados e ingenieros catastrales dispuestos a aclarar las inquietudes que tengan los propietarios de tierras en sus procesos de venta. La misma jornada se desarrollará el viernes 7 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio.
No te lo pierdas: Comisión de seguimiento al Estado de Conmoción Interior en Catatumbo
Los interesados en ofertar predios a la Agencia Nacional de Tierras también cuentan con el Formulario Único de Compras en la página web de la entidad, a través de este link.
En este aplicativo los interesados en vender tierras diligencian el formulario con sus datos y los del predio en oferta y, posterior a ello, deberán enviar el formulario y esperar la confirmación de la postulación por parte de la ANT.
Así mismo, el Plan Catatumbo también tiene un componente sobre la constitución de la Zona de Reserva Campesina 'Paz y Unión del Catatumbo', la cual pasará las próximas semanas en etapa de aprobación por parte del Consejo Directivo de la ANT. Son 59 mil hectáreas de las que se beneficiarán 61 veredas de los municipios de Hacarí, Ábrego, Bucarasica y La Playa de Belén.
Otro componente del Plan Catatumbo aborda el reconocimiento y el adecuado aprovechamiento y conservación de áreas ecológicas. Serán 5.000 hectáreas a través de la asignación de derechos en zonas de la Ley Segunda, para que los campesinos actúen como guardianes de la conservación de áreas de reserva forestal, adecuando su aprovechamiento conforme a la zonificación permitida.