El arte y la cultura, se consideran herramientas con el potencial de educar, fomentar paz y cambiar sociedades. Por eso, RTVC el Sistema de Medios Públicos del país, convoca al gran “Concierto de la Esperanza por la Dignidad” gratis, el próximo 2 de marzo.
A la hora de pensar en el desarrollo integral de un país, el arte y la cultura son los componentes fundamentales para alcanzar este objetivo. Según los expertos, el arte es el reflejo de la cultura humana y, por eso, preservarlo, transmitirlo y fomentarlo es una forma de conservar el patrimonio cultural de pueblos, países y regiones.
El arte y la cultura se convierten en un escenario de encuentro y un lenguaje universal, razón por la cual su enseñanza es parte de los programas de educación básica en gran parte de las escuelas de Latinoamérica.
En este sentido, el arte y cultura pueden entenderse de la siguiente manera:
Para conservar el patrimonio y la memoria colectiva de lo que un pueblo fue.
Como forma de expresión, y espacio de reflexión, posible tanto para un individuo como para una sociedad.
Logrando la configuración de nuevas realidades y escenarios posibles, a través del estímulo de la creatividad y la sensibilidad.
El arte y la cultura en relación con la paz
El arte y la cultura, crea puentes entre grupos de personas, fomentando espacios de paz, ya que articula modos de vida, religión, ciencia, tradición, innovación, música, idioma y literatura; convirtiéndose en la matriz de las personas y de la humanidad como el motor más potente de cambio e integración.
Además, es el factor clave en el desarrollo sostenible y asegura el éxito del cambio social. El arte y la cultura, representan el patrimonio, que es la base para determinar el futuro. Modela las identidades de las personas y refuerza la cohesión social e identifica sociedades.
No te lo pierdas: Concierto de la Esperanza: POR LA DIGNIDAD con el ganador del Grammy 2025
Beneficios del desarrollo del arte y la cultura
Para algunos sociólogos el arte y la cultura compuesta por la música, la danza, el teatro, la literatura y las artes plásticas, entre otras; son las formas más auténticas en las que una sociedad puede expresarse.
Además, representan modos de pensamiento, tradiciones, ideologías y hacen a la historia de un pueblo. En este sentido, impulsar iniciativas para fomentarlos es indispensable para el desarrollo de un país.
Las sociedades que más invierten en iniciativas artísticas y culturales, ancladas en una legislación que las promueve, se destacan en:
Mayores índices de alfabetismo y escolarización.
Reconocimiento a nivel mundial por la calidad de sus centros educativos.
Menores índices de violencia.
Gran capital social, cultural, y humano.
Algunas sociedades que se han destacado por fomentar el arte y la cultura en Latinoamérica:
Parques Biblioteca en Medellín, en la Comuna 13, Colombia.
Programa Quiero mi Barrio, desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile.
Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México, México.
Proyecto Favela Barrio, en Río de Janeiro, Brasil.
Proyecto Barrio 31 en Buenos Aires, Argentina.
Entre tanto, el arte y la cultura funcionan como el motor de la comunicación, permitiendo la expresión de emociones, pero también de mensajes que invitan a reflexionar sobre la existencia y las problemáticas sociales.