El Ejército Nacional localizó y destruyó dos depósitos ilegales con explosivos en el departamento de Putumayo.
El grupo antiexplosivos de la Sexta División, junto a la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) N° 6, localizó y destruyó cerca de 1500 minas antipersonas que se pretendían usar para atentados terroristas en zona rural del municipio de Puerto Guzmán.
En menos de 8 días, el Ejército Nacional ha ejecutado dos golpes contundentes a las estructuras criminales que delinquen en el departamento del Putumayo, ubicando y neutralizados dos depósitos con minas antipersonas que pretendían ser instaladas, además de en ese departamento, en Caquetá, Amazonas y Cauca.
No te lo pierdas: Golpe al Eln en Cúcuta: incautan más de 700 kilos de cocaína en la ‘Operación Catatumbo’
Inicialmente, se realizó una operación en la que se localizó y se destruyó un depósito con 1.014 artefactos explosivos elaborados de manera improvisada, que fueron encontrados bajo tierra dentro de un contenedor. Según informó el Ejército, los artefactos contaban con trampas adicionales diseñadas para activarse en caso de ser intervenidas, de las cuales una contenía una capacidad explosiva de 21 kilos lista para detonar ante cualquier intento de desactivación.
Los elementos se encontraban ubicados cerca de la población civil, en la vereda Alto Afán del municipio de Mocoa Putumayo, por lo que hubo de trasladarse el material a un lugar seguro para su destrucción.
Posteriormente, la segunda operación se llevó a cabo en la vereda Villacatalina La Torre, en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, donde se logró la destrucción de otro depósito ilegal que contenía 460 minas antipersonas, que pretendían ser instaladas en la región amazónica con el potencial de afectar a la población civil.
Lee también: Policía Nacional incautó 8,2 toneladas de cocaína en el puerto de Buenaventura
El Ejército explicó que, según información preliminar, los elementos incautados pertenecen a los autodenominados Comandos de Frontera y a la Estructura Raúl Reyes, quienes se habrían visto obligados a esconder los artefactos debido a la intensificación de las operaciones militares.
Asimismo, el Ejército indicó que este proceder de los grupos delincuenciales representa una violación del derecho internacional humanitario, puesto que pretende intimidar a la población civil, atentar contra la Fuerza Pública y causar daño a la estructura del Estado.
Mediante acciones como estas, el Ejército Nacional continúa trabajando en el debilitamiento de las estructuras delincuenciales y la consolidación de la seguridad en el país.
