Pasar al contenido principal
CERRAR

Así usamos las redes sociales los colombianos

Continuando con nuestro especial del mes TIC, en Radio Nacional quisimos conocer las dinámicas de los usuarios en las redes sociales, cifras y datos de interés.

En 2014, el 63.2 % de las personas de 5 y más años de edad que usaron Internet, lo hicieron para acceder a redes sociales, esta información la proporciona el DANE en su Encuesta de Calidad de Vida.

Por lo tanto conocer los hábitos de internet de los colombianos con respecto a estas plataformas, permite visualizar mejor este escenario, de la mano de las estadísticas y del periodista especializado en medios digitales y tecnología Mauricio Jaramillo.

Facebook:


Foto: http://www.cromo.com.uy/

Facebook llegó a nuestro país entre el 2006 y el 2007. Según el Ministerios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Colombia tiene más de 20 millones de usuarios en Facebook, convirtiéndola en la red social más usada por los colombianos.

Datos más recientes del portal de estadísticas www.owloo.com, ubican a Colombia como el país número 17 en el ranking mundial de usuarios. Las ciudades con más personas inscritas son Bogotá con 6.800.000, Medellín con 2.500.000, Cali con 1.600.000, Barranquilla 1.200.000 y Bucaramanga con 730.000.

De los más de 20 millones de usuarios, cerca de 8 millones estarían entre los 18 y los 24 años, aunque se estima que cerca de 4 millones de esos usuarios serían menores de edad y según las condiciones del portal la edad mínima para registrarse es de 13 años.

El portal también indica que las 5 páginas más populares en Colombía son: James Rodriguez Oficial, Maluma, La Selección Colombia, Falcao y Real Madrid C.F.

Mauricio Jaramillo nos cuenta sobre el crecimiento de las marcas en Facebook, los movimientos sociales convocados a través de esta red, la presencia de menores de edad y la importancia de elegir con criterio los perfiles y páginas que seguimos.

La calidad de la red social la construye usted” indicó el periodista.

Twitter:


Foto: dailygenius.com

Si hablamos de interacción directa en tiempo real, Twitter es quién lidera esa categoría. Este es un canal de socialización de campañas, discusión y distribución de noticias. Están presentes líderes de opinión, mandatarios, instituciones entre otros.

Para enero de 2012 el MinTic indicaba que 5 millones de colombianos estaban registrados a esta plataforma, información basada en las cifras de la compañía Semiocast.com, ubicando a Colombia en el puesto No. 14 en el ránking mundial de usuarios.

El portal oamg.co en su informe presentado en abril de 2014, coloca a Colombia en el puesto No.13 en el mundo y No.4 en Latinoamérica, con más de 4 millones de usuarios activos de 17 millones registrados, de los cuales más de 2 millones publican, al menos un trino al mes.

Mauricio Jaramillo explica el papel de los periodistas frente a este portal y el tratamiento de la información, tema que suele generar debates y polémicas por el uso que, en ocasiones, altos mandos gubernamentales hacen de la red.

YouTube:


Foto: marketingaholic.com

Países como México y Argentina lideran en la región la producción de videos para este portal. En Colombia también han surgido los llamados “youtubers”, personas que se convirtieron en referentes en la plataforma y han hecho de estas producciones audiovisuales una forma de generar ingresos.

La compañía YouTube define el pago por cada 1.000 visualizaciones verdaderas, es decir el tiempo que el usuario dura viendo el video y de acuerdo con el flujo de publicidad 'online' en el país.

Los 4 “youtubers” colombianos con más seguidores en la red son:

Sebastián Villalobos

Juan Pablo Jaramillo

Pautips

Nicolas Arrieta

Mauricio Jaramillo nos habla del papel de Colombia como generador de contenidos en diferentes plataformas y del modelo de negocio que se generó alrededor de estos líderes de opinión.

Aplicaciones Móviles

Con respecto a redes sociales de uso móvil como Vine, Periscope entre otras; si bien no hay cifras claras de la presencia de Colombia en estas plataformas, en el día a día, diferentes personajes del espectáculo, de la cultura o del arte, comparten su trabajo o su vida personal en aplicaciones como Instagram.

Es el caso de ilustradores como “Jago” que a través de esta red, exponen su trabajo y sus aficiones con sus seguidores.

Mauricio Jaramillo se refiere a la penetración de estas aplicaciones en Colombia, en comparación con países como Estados Unidos donde tienen mayor éxito.

Finalmente Jaramillo nos cuenta su experiencia con los “Hangouts de Periodismo” que realiza de manera periódica con expertos nacionales e internacionales, apoyado en plataformas como Google+, que han servido de escenario para intercambiar opiniones con aquellos que participan de estos diálogos.

ETIQUETAS

POLÍTICA