Finalizaba el mes de marzo y nos encontrábamos en la región de la Orinoquia, exactamente en la capital del departamento de Vichada. Nos habíamos trasladado allí para vivir una versión más del Torneo Internacional del Corrío Llanero. El evento cultural más importante del departamento, en el que se sigue luchando por preservar las tradiciones llaneras.
Allí nos encontramos con él. Pasó muy cerca en la zona de artistas. Vestía una camisa a cuadros, pantalón vaquero, poncho al hombro, sombrero llanero y una caja de cartón. Levantó su mano mientras sonreía, y saludó al grupo base que ya se encontraba en tarima. Subió tímidamente las escaleras y dos compañeros más subieron una estructura metálica, como una especie de soporte. Descargó su caja de cartón y empezó a sacar de allí nueve botellas a medio llenar y dos destornilladores, uno pala y otro estrella. Lo que se venía a continuación, nadie lo esperaba.
Su nombre es Camilo Andrés Pérez, como él mismo suele presentarse, “un llanero completo, oriundo de los Llanos del Vichada”. Camilo está listo como llanero nato, aquellos que enfrentan las faenas al son de un grito de vaquería. Prestos a dominar al toro cimarrón que parte de la manada, en caballo y con soga en mano pa´ enlazar. Preparado en el momento de tomar el arpa, la bandola, el cuatro o las maracas y responder el verso relancino para acomodar un contrapunteo y volver luego a la brega del trabajo del llano.
El público no perdía mirada a los movimientos de Camilo. El presentador del espectáculo, luchaba por mantener sus ojos en el libreto y no perder de vista al hombre de la caja. Poco a poco lo fue armando. Ató las botellas con un cordón color negro a los extremos de la base, el grupo técnico acomodó los micrófonos, y los fotógrafos se aprestaron a trabajar. Camilo Andrés acercó su silla como lo haría en el ordeño y empezó a tocar.
Esa noche en medio del Torneo Internacional del Corrío Llanero, tuvimos el honor de conocer a Camilo Andrés Pérez, el creador del botellófono llanero. Este es su relato.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.